Usuario:Tv19/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antecedentes[editar]

En el marco del conflicto armado en Colombia, las Violencias Basadas en Género (VBG) afectaron a mujeres y personas LGBTIQ+ de manera desproporcionada, impactando todos los aspectos de sus vidas, incluyendo roles comunitarios y familiares, participación social, política, económica y de liderazgo, saberes ancestrales, movilidad, proyectos de vida y salud.

De acuerdo con datos publicados por el Centro Nacional de Memoria Histórica las víctimas por violencia sexual en el conflicto ascienden a 15.076 víctimas, de las cuales más del 90% son mujeres. Asimismo, un 1% de las víctimas se reconoció como parte de la comunidad LGBTIQ+.[1]​ El informe final de la Comisión de la Verdad reconoce que la violencia sexual no fue la única forma de violencia que sufrieron las mujeres. Sino que también se vieron fuertemente afectadas por otros mecanismos de violencia como lo es el desplazamiento forzado, representando un 50,1%, con más de 4 millones de víctimas. Situación agravada por la condición cultural que asigna a la mujer el rol del cuidado de familiares y enfermos, provocando una desventaja significativa ante una condición de desplazamiento. Además, también se reconoce la revictimización por parte del Estado al interponer denuncias, y la falta de acceso a la titulación de tierras, como formas de violencia sufridas por las mujeres.[2]

En cuanto a las personas LGBTIQ+ sufrieron persecución que afectó profundamente sus construcciones identitarias de género y sexualidad, provocando angustia, temor, autolimitación, sentimientos de culpa, ideas o intentos de suicidio, depresiones y pérdida de motivación por la vida. Además, fueron revictimizadas por el Estado al interponer denuncias, sufriendo discriminación y violaciones de derechos humanos, lo que les llevó a abandonar sus proyectos políticos y ser expulsadas de la democracia.[2]

Papel de los actores armados y el patriarcado.[editar]

Los diferentes actores armados en Colombia se vieron involucrados en la guerra de diversas maneras, perpetrando violencias contra mujeres y personas LGBTIQ+. Los grupos paramilitares fueron responsables del mayor número de víctimas mujeres en el desplazamiento forzado y violencias sexuales a escala nacional, seguidos por la guerrilla de las FARC-EP y agentes estatales como el Ejercito Nacional y la Policía Nacional. Estos grupos utilizaron la violencia sexual como un mecanismo efectivo de terror para desplazar, despojar y controlar territorios y comunidades en distintas partes del país. [1][2]

El patriarcado jugó un papel importante en la exacerbación de la violencia durante el conflicto en Colombia, resaltando un tipo de masculinidad violenta que exaltaban valores acordes con esa visión de la virilidad, manifestada en las violencias ejercidas contra las mujeres.

La Comisión de la Verdad en el tomo 7 del Informe final titulado “Mi cuerpo es la verdad” priorizó el concepto de patriarcado como una estructura de poder y dominación que ordena diversas relaciones sociales y produce discriminación contra mujeres y niñas, especialmente afrodescendientes, indígenas, palenqueras, raizales y campesinas, así como contra personas LGBTIQ+. El ejercicio del poder que promueve el patriarcado niega cualquier manifestación cultural, económica, política y social que vaya en contra de su cosmovisión, buscando eliminarla. Este ejercicio del poder se basa en el desprecio, control, silenciamiento, violencia y subvaloración de las mujeres, buscando perpetuamente subyugarlas.[2]

Papel de las Mujeres y personas LGBTIQ+ en la construcción de paz en Colombia.[editar]

Las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia han liderado la lucha por la dignidad de la vida, la verdad, la justicia y la reparación. La Comisión de la Verdad reconoce su resistencia y rechazo a la guerra, y ha formulado recomendaciones para fortalecer la capacidad del Estado en el logro de la igualdad de género, promover la participación de las mujeres en la construcción de paz, y garantizar la protección y seguridad de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

Las personas LGBTIQ+ desempeñaron un papel crucial en la finalización del conflicto armado y la construcción de paz en Colombia. Su participación y movilización en los procesos de negociación, entre 1998 y la actualidad, han sido cruciales para mejorar la convivencia en el país. Además, la resistencia y la lucha de las personas LGBTIQ+ han sido fundamentales para desafiar las imposiciones de los actores armados y defender la vida en condiciones de dignidad.[2]

Referencias[editar]

  1. a b «Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: Aproximación conceptual y metodológica». CNMH. 2018. ISBN 978-628-7561-08-3. 
  2. a b c d e «MI CUERPO ES LA VERDAD: Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado». Hay Futuro si Hay verdad: Informe Final. 2022. ISBN 978-628-7590-28-1.