Ir al contenido

Usuario:Rosarinagazo/Taller/Nelson le Follet

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rosarinagazo/Taller/Nelson le Follet

Nelson le Follet, seudónimo de Bartolomeo Viganego, también conocido por Enrico o Enrichetto (San Fruttuoso, 14 de mayo 1869Chiavari, 20 de septiembre de 1943) fue un ilusionista, trasformista y acróbata italiano.

Biografía[editar]

De joven había sido atleta de la Sociedad Gimnasia Cristoforo Colombo, dedicándose ea continuación, con el nombre de "Diablo Rojo", en juegos acrobáticos en algunos famosos circos de la época, entre los cuales el Circo Parish.[1]​ El pasado como gimnasta de Viganego, le permitió exhibirse en particular como antipodista, experto del arte circense del jugar con objetos con los pies, quedando de espalda y aguantando con las piernas planteadas más o menos verticalmente.

Se dedicó además a los espectáculos de pantomima, trasformismo e ilusionismo en los teatros italianos (entre los cuales el Malibran de Venecia), franceses y españoles con su compañía "Troupe Nelson" .[2]

Entre 1898 a 1899 utilizó en sus espectáculos en Italia, un aparato de proyección producido por los hermanos Auguste y Louis Lumière.

Al inicio del siglo, desarrolló sus exhibiciones prevalentemente en los teatros con el nombre artístico de Nelson Viganego, Nelson Les Follet o Nelson Follet y alguna vez en la versión italiana como "Nelson Folletto". Después de la experiencia circense, otro lugar ideal para los espectáculos de Nelson fueron los caffe-concierto en París. En abril de 1902, puso en escena en el Teatro Umberto I de Nápoles el espectáculo titulodo Arizof, descrito de los periódicos de la época como “acción coreográfica fantástica espectacular de Nelson Follet (prosa, música y baile) y la primera bailarina Elvira Valentini.

Produjo muchos espectáculos en Francia (entre los cuales en el Olympia de París) España, Bélgica, Polonia, Estonia y Brasil, quedando en actividad hasta fines de la primera guerra mundial.

En los años de la primera posguerra trabajó como empresario teatral, teniendo sede en Génova.

Sólo quedan pocas fotos de Nelson Le Follet. La única foto existente, de principios del siglo XX, muestra a un fascinante Enrico, vestido con un abrigo en piel de nutria marina y revestimientos de piel de castor y un sombrero de cilindro.

Notas[editar]

Bibliografía[editar]

  • Carlo Alfredo Clerici, Stefania Acerra. Le magiche avventure de Nelson Las Follet. Vida y espectáculos de Enrico Viganego, artista de la Belle Époque. Actas de la conferencia en Milán, 8 de septiembre de 2015. Con testimonios de Elvira Cobeachtapista, descendente de Bartolomeo Viganego.

Enlaces externos[editar]


[[Categoría:Gimnastas de Italia] [[Categoría:Ilusionistas de Italia] [[Categoría:Actores de teatro de Italia] [[Categoría:Seudónimos]