Usuario:Ramiromoskato/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sitios de memoria en la Argentina

Se denomina sitios de memoria a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención o que fueron utilizados para ejecutar el terrorismo de Estado por parte de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) en la Argentina.

En estos sitios permanecieron secuestradas y fueron torturadas, asesinadas y/o desaparecidas personas perseguidas por razones políticas.

En sentido más amplio, el concepto de sitio de memoria también alude a todos aquellos lugares utilizados para la planificación o ejecución de crímenes por parte del Estado (por lo general, dependencias militares, policiales, sitios donde se cometieron masacres, lugares de enterramientos clandestinos de personas detenidas-desaparecidas) en distintos períodos históricos, con eje en el terrorismo de Estado ejercido por la última dictadura argentina.

Ley de preservación y señalización de sitios de memoria[editar]

La Ley N° 26.691 declara "Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado" a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada en el país hasta el 10 de diciembre de 1983. Esta ley garantiza la preservación, señalización y difusión de los sitios de memoria por su valor testimonial y por su aporte a las investigaciones judiciales relacionadas con crímenes de lesa humanidad. Sancionada en 2011, la ley institucionalizar las políticas en la materia que el Estado Argentino comenzó a desarrollar desde el año 2003. La autoridad de aplicación de la ley es la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, creada por Decreto presidencial N° 1986/2014, que reglamentó la Ley N° 26.691.[1]

Descripción de los sitios[editar]

La mayor parte de los Sitios de Memoria que funcionaron como lugares de detención clandestina de personas durante la última dictadura cívico-militar (más de 700 a la fecha, según la nómina oficial del Registro Unificado de Víctimas dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) 1 se encuentran en predios que pertenecen a las fuerzas armadas y de seguridad federales o provinciales, aunque algunos se encuentran en predios privados. Algunos de estos sitios fueron reconvertidos en espacios (a los que denominamos Espacios de Memoria) en los que se llevan adelante de modo permanente actividades de memoria, investigación, educación y promoción de derechos, como los ex centros clandestinos de detención ESMA y “Olimpo” en la ciudad de Buenos Aires, “Mansión Seré” en Morón, provincia de Buenos Aires, y la D- 2, “La Perla” y el Campo de la Ribera en la provincia de Córdoba, y Brigada de Investigaciones de Resistencia, Chaco, entre otros. En la actualidad, existen 34 Espacios de Memoria2 en todo el país, no sólo en lugares vinculados con la represión ilegal sino también en ámbitos de la militancia, el compromiso político y la vida cotidiana de los detenidos- desaparecidos, como el Museo Casa Haroldo Conti, en el Tigre, y la Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge “Nono” Lizaso -que fuera en los años ’70 la Unidad Básica “Combatientes Peronistas”- en Vicente López, provincia de Buenos Aires.

Antecedentes[editar]

La gestión de los espacios de memoria depende en su mayoría de los estados Nacional, provinciales y municipales, con diversos niveles de institucionalidad (administración estatal directa, organismos con autonomía y autarquía, entre otros) y abordajes respecto de las políticas de memoria que llevan adelante. Estas políticas vinieron a concretar un reclamo histórico de los organismos de derechos humanos, sobrevivientes, familiares de las víctimas, junto con otras organizaciones sociales y vecinos de los lugares de detención. Todos ellos son destinatarios prioritarios y participantes activos de las políticas de sitios de memoria.

Véase también[editar]

  • [[]]

Referencias[editar]

  1. Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina (29 de junio de 2011). «Ley 26.691». www.infoleg.gob.ar. Infoleg. Consultado el 19 de marzo de 2016. 

Enlaces externos[editar]

Categoría: