Usuario:Oscar987123/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pilar del Este

Pilar del Este[editar]

Pilar del este se encuentra en Villa rosa, Buenos Aires. Ha sido diseñada para que sus habitantes accedan al confort viviendo en plena naturaleza.

Su Masterplan, contempla la creación de varios barrios cerrados a lo largo de unas 550 hectáreas aproximadamente de tierras altas y arboladas, escenario ideal para iniciar un cambio en la calidad de vida.

Esta conformado por varios barrios, los mas conocidos son el de los Jazmines, con 66 hectáreas y 503 lotes. También se encuentra el barrio de Santa Guadalupe con 67 hectáreas y 638 lotes.  

Actualmente hay un total de 10 barrios completamente desarrollados donde viven más de 1.250 familias y 2 más en desarrollo totalizando así 4.665 lotes hasta el momento.

Además se han reservado áreas para el desarrollo de un importante centro cívico comercial, colegios primarios y secundarios de alto nivel, centros recreativos y deportivos, donde se podrán practicar tenis, fútbol, rugby y hockey entre otros deportes.

En este innovador emprendimiento, se han considerado generosamente las áreas verdes y de circulación vehicular y peatonal.

Saint Mary of the Hills[editar]

Este colegio, ubicado dentro de pilar del este, es un muy buen colegio el cual esta conformada con una muy buena educación mixta, la que posibilita en los alumnos una progresiva aceptación de las diferencias, basada en el respeto y la tolerancia, incorpora una mirada que enriquece y amplía la visión del mundo.

Esta compuesto por el nivel inicial, nivel de primario y secundario.

El principal objetivo que tienen es que cada alumno despliegue la plenitud de sus talentos en torno de la excelencia académica y, a través de un permanente encuentro personal, crezca y llegue a ser una persona íntegra, sostenida en valores, abierta al mundo e inspirada por el Evangelio y así, aprenda para la vida.

Educación inicial[editar]

La educación inicial es la de Kindergarten bilingüe que se encuentra integrado al Proyecto Educativo Institucional. En un marco de juego, las salas de 2 a 5 años, priorizan el desarrollo integral de cada niño respetando las distintas inteligencias y los estilos de aprendizaje de cada uno de ellos, para un mejor uso de sus capacidades.

El aprendizaje en este nivel se da especialmente a través de experiencias lúdicas. Juego y aprendizaje son una constante de ida y vuelta. Jugando se incorpora la realidad y a su vez se despierta curiosidad por el conocimiento. Jugando se desarrollan habilidades, se aprende a compartir un espacio, un tiempo, objetos y sentimientos. En el juego hay que resolver dificultades, situaciones imprevistas que exigen flexibilidad, continuos reacomodamientos, tener en cuenta al otro y respetar sus intereses. El juego supone un ámbito rico de intercambio donde todos enseñan y todos aprenden.

El inicio de la escolarización es un paso importante y constituye una experiencia social, que cuanto más enriquecedora sea, más elementos aportará al niño para su inclusión en grupos posteriores. Es una etapa de crecimiento en la que confluyen modos de relación, formas de expresión de sentimientos y recreación de contenidos.

Acompañando los objetivos del colegio, ofrecen desde el jardín un Proyecto Bilingüe, centrado en el alumno, basado en la formación de valores comunes y de sentimientos de tolerancia, solidaridad y respeto, como una construcción personal que los chicos de esta edad realizan desde lo cotidiano y que los lleva a gozar de las cosas simples, a reflexionar, a compartir, a encontrar soluciones, a creer en sí mismos.

El principal propósito es crear ambientes que sean propicios para construir lazos para organizar desde allí situaciones de enseñanza y encontrar posibilidades favorecedoras que permitan fundamentalmente respetar los procesos de los alumnos, descubrirlos mirándolos a los ojos, encontrar los gestos y las palabras para llegar a cada uno, y educarlos y guiarlos con alegría y pasión.

Nivel primario[editar]

En este nivel, propician el desarrollo de una educación de excelencia que integra fe y cultura, que posibilita a sus alumnos descubrir y ampliar sus potencialidades en el camino de su formación, dando respuesta a las necesidades del mundo de hoy.

Enfoque[editar]
  1. Seguimiento atento de nuestros alumnos, dando respuesta a las necesidades de cada uno, atendiendo a la heterogeneidad.
  2. Programa de Educación Emocional que facilita el conocimiento de sí mismo y la interacción con los otros.
  3. Formación Integral en Valores inspirados en el Evangelio, iniciando a los niños en la plenitud de la vida cristiana por medio de los sacramentos y el servicio como actitud de común-unión.
  4. Profesionales docentes, facilitadores de los procesos de construcción de conocimientos, comprometidos con su tarea y su propia formación.
  5. Plan Bilingüe que facilita la integración y el trabajo conjunto de Inglés y Castellano.
  6. Currícula basada en el desarrollo de Habilidades de Pensamiento y Emocionales.
  7. Enseñanza de Estrategias Meta cognitivas que favorezcan la autonomía y la toma de decisiones frente al aprendizaje.
  8. Metodología basada en el Trabajo Cooperativo y la valoración del propio error como medios de aprendizaje.
  9. Enseñanza de Estrategias de Comprensión Lectora y Técnicas de Estudio.
  10. Desarrollo de los lenguajes artísticos: Arte, Música y Drama como medios de expresión creativa.
  11. Se profundiza el programa Jolly Phonics, un sistema de lectoescritura basado en la fonética sintética, que facilita los procesos de alfabetización de la segunda lengua.
  12. Implementación del IPC – (International Primary Curriculum), Programa Interdisciplinario que aborda temáticas significativas para el desarrollo de habilidades cognitivas y meta cognitivas.

Nivel secundario[editar]

Este es el ultimo nivel, el secundario. En este mismo, se proponen desarrollar el pensamiento crítico y el compromiso con los demás, conectando los conocimientos disciplinares con una formación humana. El alumno de la Escuela Secundaria egresa con el título de Bachiller en Ciencias Sociales con Proyecto Bilingüe.

Enfoque[editar]
  • Promover la cultura emprendedora con el fin de que los alumnos egresen con habilidades de liderazgo e innovación que favorezcan la creación de empresas dinámicas y/o que ingresen en sus carreras laborales, empresariales o públicas, con una actitud y aptitud emprendedora.
  • Desarrollar una actitud reflexiva y crítica que los afiance en su búsqueda por constituirse en agentes de cambio positivo en su medio social y natural.
  • Favorecer la autonomía intelectual y el desarrollo de las capacidades necesarias para continuar su formación académica.
  • Preparar para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de ciudadano en una sociedad democrática, de manera de lograr una sociedad comprometida con el bien común, para el uso de la libertad responsable y para la adopción de comportamientos sociales de contenido ético en el plano individual, familiar, laboral y comunitario.
  • Crecer en la identidad propia y en su espiritualidad viviendo su Fe en Cristo.