Ir al contenido

Usuario:Marcosmorangi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

CHANISMO[1][editar]

Es una ideología originada en Montevideo, Uruguay, en el año 2002 con el nacimiento de un ser incomprensiblemente poderoso e inteligente, pero que no alcanzará importancia hasta los años 03, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Julian (2003) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 2009 (véase Gran Depresión). En Uruguay la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha y al mismo tiempo comenzó la iniciativa chanista.


Ideales[2][editar]

En materia Económica, el Chanismo promueve una tercera pata dentro de la economía mundial, alejándose del capitalismo[3]​ tanto como del comunismo[4]​.

Se podría decir que es una ideología elevada del simple pensamiento humano. Esta promueve la emancipación de todos los veganos y su ejecución de manera inmediata. Además de no soportar la asistencia estatal, solo le permite subsidiar a aquellos que promuevan el chanismo de manera icónica. Los movimientos de izquierda categorizan de manera peyorativa a Chanos de "Libertonto", a pesar de que el mismo no haya mostrado simpatización por el movimiento liberal libertario, ni tampoco sigue a milei en instagram.

En materia política, el chanismo presenta una creación de un estado partícipe comenzando con la adueñación del Uruguay, pero queriendo expandir sus fronteras al norte, pasando por Uruguayana, llegando hasta Rio de Janeiro, la completa erradicación del país ficticio llamado Paraguay, y la expansión hasta mendoza, además de las islas malvinas.

En lo respectivamente religioso, el chanismo avanza sobre las libertades individuales bajo el dicho "reyes entre reyes" refiriendose a la participación legítima igualitaria de los miembros de la religión, estando por arriba de los mismos, solo y únicamente, Lord Sir James Chanos. Proclama también el dicho "con datos no haces nada" dicha por la chanista Sol Perez (que esta re buena). Esta religión concuerda que los datos empíricos no demuestran una legitimación de la propaganda asocial conyuntiva derivada del razonamiento pro autócrata-chanista dentro de las barreras limitantes de la tecnología productiva actual.

El Chanismo y sus derivaciones empírico-científicas[editar]

La no existencia de una ideología política y económica más eficiente y equitativa que el Chanismo quedo demostrada en el 2006 por el científico Romano Julius Julianoxtopodes aplicando el teorema de disyunción débil del mismo científico, teorema que explica la certeza de la matemática dentro del comportamiento humano y de como esta se converge y observa en las tácticas ajedrecistas.

Este teorema no pudo ser demostrado hasta 1996, devido a su complejidad y la inexistencia de textos antiguos derivados, ya que estos fueron quemados en 1942 por la Alemania nazi[5]​.

Lema y sus implicancias sociales[editar]

El lema de la nación Chanista prolifera de la siguiente forma: "Culo con sueño, Culo sin dueño". Esto expresa la similitud con la transparencia e inhibición de los individuos de las sociedades, derivando en una violación de los derechos constitucionales y la ignorancia profunda sobre aquellos paradigmas universales.

FUENTES:[editar]

- https://conceptodefiniion.de/ideales/

-https://www.bbc.com/muno/noticias-50736427

-https://www.presidencia.gu.uy/

-http://www.laizquierdadiario.com/El-Proceso-de-Reorganizacion-Nacional-y-su-repercusion-hoy-70248

-Chano Moreno Charpentier

  1. Chanos (29 de marzo de 2020). «James Chanos». Wikipedia, la enciclopedia libre. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  2. «¿Qué es Ideales? » Su Definición y Significado [2020]». Concepto de - Definición de. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  3. «Significado de Capitalismo». Significados. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  4. «Comunismo». Wikipedia, la enciclopedia libre. 6 de mayo de 2020. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  5. «Nazismo». Wikipedia, la enciclopedia libre. 5 de mayo de 2020. Consultado el 7 de mayo de 2020.