Usuario:Lina moreno wilches/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

interpretación literaria de la ley [1][editar]

1. La interpretación literal La interpretación de la ley, dentro de ella, la interpretación literal es una de las fases por las que se ha de pasar necesariamente dentro del proceso que conduce a la determinación del derecho. La interpretación, en efecto, tiene por objeto explicar o declarar el sentido de una ley. Sin olvidar los demás criterios, Debe atenderse, pues, a la significación proPia de las palabras utilizadas en la ley. En cuanto a esa significación propia, la doctrina distingue 2: La interpretación o hermenéutica se realiza en dos etapas: la crítica externa y la crítica interna. En la primera se analiza el texto en sus aspectos externos; en la segunda, el contenido del texto. Hay otra operación, que consiste en el juicio acerca de la veracidad del texto; es decir, si su significado realmente ayuda a entender mejor el objeto al que hace referencia. Esta es la crítica de credibilidad o de autoridad, que responde a la pregunta sobre qué tan creíble o confiable es lo que el autor afirma respecto de las cosas a que se refiere; El juicio de autoridad conviene separarlo del método hermenéutico, que tiende sólo a la comprensión del texto.

1. La crítica externa

Es el juicio sobre el texto mismo, en cuanto es un objeto independiente, que tiene una existencia propia. Comprende el juicio sobre diversos aspectos del documento.

  • a. La crítica de autenticidad, que es el juicio acerca de si el documento que se quiere interpretar es un documento original, una copia fiel o autorizada o una copia dudosa. Esta fase incluye, en los textos manuscritos antiguos, todo el trabajo de reconstrucción y edición crítica, mediante la colación de varios manuscritos de la misma obra, como es el caso del Digesto de Justiniano. Las ediciones críticas de textos manuscritos suelen contener un aparato crítico, en el que proporcionan al lector las diversas variantes existentes para la lectura de textos dudosos.
  • b. La crítica de origen, que es la que establece quién es el autor del texto, cuándo lo compuso, dónde y en qué forma y, finalmente, cómo ha llegado hasta el día de hoy, es decir, su transmisión textual; prosigue con el análisis filológico, por el que se reconoce el texto como obra de un autor, que tiene ciertas características o tendencias, y se relaciona el texto con un determinado contexto cultural, social y literario.
  • c. La crítica del texto mismo; esto es, el juicio sobre si es una obra literaria, o el texto de una ley o de una sentencia, o un testimonio histórico, un discurso pronunciado y puesto por escrito, una mera cronología de acontecimientos, una obra filosófica, jurídica o científica, etcétera. Esto es especialmente importante en obras que comprenden muchos géneros literarios, como la Biblia, que contiene libros históricos, otros poéticos, proféticos o apocalípticos, y cada uno de ellos debe entenderse de acuerdo con su propio género; o el Digesto de Justiniano, que contiene fragmentos de libros jurídicos, pero de diferente naturaleza, algunos son casuísticos, otros isagógicos (destinados a la enseñanza), otros son comentarios de textos imperativos, y cada uno debe interpretarse según su género. Entre los textos jurídicos, debe distinguirse si se trata de leyes, reglamentos, u otros textos de carácter imperativo público, como sentencias, decretos, tratados internacionales; o se trata de testamentos, contratos o de libros de doctrina jurídica


2. La crítica interna

Es el juicio acerca del significado del texto, esto es, acerca de lo que dice.

  • Desde la retórica y la dialéctica estoica se distinguieron dos formas posibles para interpretar el significado de un texto; la interpretación conforme a lo declarado por las palabras, que suele llamarse interpretación gramatical o literal, y la interpretación de acuerdo con la intención (el pensamiento o la voluntad) del autor.
  • En muchos casos, cuando se trata de un texto bien redactado o sencillo, la interpretación gramatical suele ser suficiente. Pero cuando el texto contiene errores de expresión o es un texto técnico o complejo, la interpretación gramatical, que siempre es necesaria y el primer paso para entender el significado del texto, no es suficiente, y entonces debe acudirse a la interpretación según la intención (mente o voluntad) del autor. En ese caso, para poder afirmar con fundamento que un texto dice algo diferente de lo que expresan sus palabras, es necesario justificarlo, mediante el señalamiento de la insuficiencia de la interpretación gramatical.


Regulación por países [2][editar]

Chile[3][editar]

Artículo principal: Interpretación de la Ley (Chile)

En Chile, el Código Civil contempla normas sobre interpretación de la ley en los artículos 19 al 24.

Perú[4][editar]

Artículo principal: Interpretación de la Ley (Perú)

En el Perú, los métodos de interpretación de la ley en general se encuentran contemplados en los artículos 168º al 170º del Código Civil.

Con respecto a las normas del Procedimiento Administrativo éstas se interpretan conforme a los principios contemplados en el Título Preliminar, del artículo IV de la Ley N.º 27444 "Ley del Procedimiento Administrativo General", así como los artículos V, VI y VII de la citada norma. Los artículos mencionados consagran la interpretación sistemática por integración del derecho administrativo peruano.

Ecuador[5][editar]

Artículo principal: Interpretación de la Ley (Ecuador)

En Ecuador, lo referente a las reglas de interpretación de la ley se encuentran en el art. 18 y 19 del Código Civil.

Véase también[editar]


Referencias[6][editar]

  1. Squella Narducci, Agustín. Introduccion al derecho. Legal Publ. Chile,. p. 507-509. ISBN 9789563464795. Consultado el 19 de julio de 2022.
  2. Squella Narducci, Agustín. Introduccion al derecho. Legal Publ. Chile,. p. 509-512. ISBN 9789563464795. Consultado el 19 de julio de 2022.
  3. Squella Narducci, Agustín. Introduccion al derecho. Legal Publ. Chile,. p. 512. ISBN 9789563464795. Consultado el 19 de julio de 2022.
  4. Squella Narducci, Agustín. Introduccion al derecho. Legal Publ. Chile,. p. 518-521. ISBN 9789563464795. Consultado el 19 de julio de 2022.
  5. «FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO CIVIL ; DE LA LEY Nº4.808, SOBRE REGISTRO CIVIL, DE LA LEY Nº17.344, QUE AUTORIZA CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS, DE LA LEY Nº 16.618 , LEY DE MENORES , DE LA LEY Nº 14.908, SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS , Y DE LA LEY Nº16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES». Biblioteca del Congreso Nacional. 30 de mayo de 2000. Consultado el 19 de julio de 2022.
  6. Código Civil Decreto Legislativo Nº 295. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 2014. pp. 99-100. Consultado el 20 de julio de 2022.
  7. Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General - Decreto Supremo N°004-2019-JUS. Editora Perú. 22 de enero de 2019. pp. 3-5. Consultado el 20 de julio de 2022.
  8. Código Civil (Codificación No. 2005-010). Honorable Congreso Nacional. 2005. pp. 3-4. Consultado el 20 de julio de 2022.
  1. Ramos, Julio (1994). «"La ley es otra": Literatura y constitución de la persona jurídica». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 20 (40): 305. ISSN 0252-8843. doi:10.2307/4530773. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  2. Lapuente Giné, Víctor (31 de agosto de 2003). «¿Por qué algunos países sufren exceso de regulación?». Gestión y Análisis de Políticas Públicas: 7-23. ISSN 1989-8991. doi:10.24965/gapp.vi26-27.347. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  3. Corral, Rodrigo; Carrasco, Basilio; Ramirez, Cesar; Marchant, Lorena; Peña, Alvaro; Covarrubias, Jose Ignacio; Meisel, Lee A.; Pacheco, Igor et al. (2022). «Genetic diversity, polyphenolic composition and fruit quality trait phenotypic analyses of a Chilean heritage blood-flesh peach (Prunus persica L.)». International Journal of Agriculture and Natural Resources 49 (3). doi:10.7764/ijanr.v49i3.2405. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  4. «Peru / Peru». dx.doi.org. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  5. Ecuador (República del Ecuador). De Gruyter. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  6. REFERENCIAS. Universidad del Norte. pp. 51-52. Consultado el 31 de mayo de 2023.