Usuario:Klarias/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mayra Eugenia Armijos
Información personal
Nombre completo Mayra Eugenia Armijos Cabrera
Nacimiento 18 de abril de 1980
Loja
Información profesional
Ocupación Analista de formación de tecnologías para la educación | Consultora en Inteligencia Artificial.
Estudio

• Universidad Técnica Particular de Loja • Universidad Nacional de Loja

• Universidad Internacional de la Rioja
Género Femenino
Triunfos

• Women in Data Science Ambassador by Stanford University 2024 • Fellow cátedra UNESCO-ICDE, Movimiento Educativo Abierto para América Latina, Tecnológico de Monterrey 2021 • Seleccionada como Coordinadora de Comité de Evaluación a Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del Ecuador 2020 • Primer lugar curso de Seguridad "Security Awareness Training", 2019

• Primer lugar en equipo Reto Office 365, 2017

Mayra Eugenia Armijos Cabrera (Loja, 18 de abril de 1980) es una ingeniera ecuatoriana, fue la primera mujer analista de formación de tecnologías para la educación y consultora en Inteligencia Artificial ecuatoriana.[1]​Se especializa en tecnología educativa basada en Learning Management Systems aplicadas en la implementación y coordinación en varias instituciones.

Biografía[editar]

Nació el 18 de abril de 1980, en la provincia de Loja. Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Técnico Superior Daniel Álvarez Burneo. Posteriormente, obtuvo su título de pregrado en Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computación en la Universidad Técnica Particular de Loja. Continuó su formación académica realizando estudios de postgrado en la Universidad Nacional de Loja y la Universidad Internacional de la Rioja, donde obtuvo un Máster en Inteligencia Artificial y un Magíster en Educación a Distancia, respectivamente.[1]

Fue la primera mujer que ha acumulado una amplia experiencia en el campo de la tecnología educativa y la inteligencia artificial. Especializada en tecnología educativa basada en LMS (Learning Management Systems), ha desempeñado roles clave en la implementación y coordinación de tecnologías para la educación en diversas instituciones.[2]

Además de su trabajo como técnica docente en la Universidad Técnica Particular de Loja, ha colaborado como consultora en Inteligencia Artificial y ha ocupado cargos de liderazgo en instituciones educativas y organismos gubernamentales. Entre sus roles anteriores incluyen el de Vicerrectora Académica en el Instituto Técnológico Los Andes, Coordinadora del Comité de Evaluación a Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del Ecuador, y Líder de Técnologías de la Información y la Comunicación en EMAALEP-Municipio de Loja.[2]

Reconocimientos y Logros[editar]

Ha sido reconocida por su destacada labor en el campo de la educación y la tecnología. En 2024, fue nombrada Women in Data Science Ambassador[3]​ por la Universidad de Stanford. Además, recibió el título de Fellow cátedra UNESCO-ICDE por su contribución al Movimiento Educativo Abierto para América Latina en el Tecnológico de Monterrey en 2021.[4]

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos.

  • Primer lugar en curso de Seguridad "Security Awareness Training" (2019).
  • Primer lugar en equipo Reto Office 365 (2017).

Proyectos Impulsados[editar]

Ha liderado varios proyectos innovadores en el campo de la tecnología educativa. Entre ellos se incluyen:

  • Análisis de viabilidad técnica en el uso de un asistente virtual para la Unidad de Apoyo al docente en la Universidad Técnica Particular de Loja.[5]
  • Implementación de un modelo de asesoría virtual a docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Implementación de Canvas en la Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Desarrollo de simuladores para el desarrollo de habilidades digitales en los docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja para el uso del EVA basado en Moodle.
  • Experimentación con el LMS Brightspace en la Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Elaboración de un curso iconográfico de Asesoría para el Instituto de Investigación y Pedagogía de la Educación a Distancia en la UTPL.
  • Implementación del sistema DEIAP para la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.

Publicaciones/Artículos Científicos[editar]

  • Machine learning in predicting grades of university students in virtual learning environments.
  • Modelo virtual de asesoría docente Universidad Técnica Particular de Loja en pandemia y postpandemia.
  • Democratización de la Educación a Distancia mediada a través de MOOCS .
  • Educación Abierta para promover la igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación desde la perspectiva ciudadana: una visión latinoamericana.[6]

Referencias[editar]

  1. a b «Tecnológico de Monterrey». 
  2. a b Armijos, Mayra Eugenia (2015). «DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA MEDIADA A TRAVÉS DE MOOCS». academia.edu. 
  3. «Women in Data Science Worldwide». 
  4. Armijos Cabrera,Bayly Castañeda,García López,Meneses,Meregildo Gómez, Mayra Eugenia,Karla Patricia,Irma Eugenia,Ana María,Magna Ruth (17 de diciembre de 2021). «Educación Abierta para promover la igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación desde la perspectiva ciudadana: una visión latinoamericana.». Tecnológico de Monterrey. 
  5. «Formación de formadores». Técnológico de Monterrey. 
  6. «Participante Jornada Virtual del Foro Internacional en Educación Superior INNKIND FIED 2023.». ACREDITTA.