Usuario:Elías Tácunan Cahuana/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elías Tácunan Cahuana nació en la comunidad de Huasicancha, Huancayo y Región Junín, el 17 de abril de 1907 y desde pequeño fue un acérrimo crítico de los abusos que los gamonales cometían hacia los campesinos. Allí reconoció que la mejor forma de que los campesinos dejen de ser explotados era la educación.Universidad Comunal del Centro del Perú

EDUCACIÓN

Autodidacta, Tácunan Cahuana vivió unos años en Lima, donde trabajaba de obrero, mesero o cuánto oficio se le presentaba, pero siempre leía sobre política y participaba en foros de este tipo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Su nieta, la periodista, Katia Aguirre Tácunan, cuenta que Elías conoció a los dirigentes políticos de ese entonces y por su liderazgo innato fue invitado por Víctor Raúl Haya de la Torre a pertenecer al Partido Aprista Peruano. Tácunan rápidamente destacó por su gran capacidad de convocatoria de las organizaciones sociales, lo que le costó cárcel y el destierro a Chile en la época del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro.

En 1944, a su retorno al país, decide volver a Junín. Llega a La Oroya para trabajar en la compañía estadounidense Cerro de Pasco Cooper Corporation, al ver las injusticias y explotación, decidió formar el sindicato de mineros y metalúrgicos, logrando mejoras salariales y condiciones laborales.

En 1949 se establece en Huancayo, donde inicia su lucha por la reivindicación de los derechos de los campesinos del valle del Mantaro. Fue así que funda la Federación Departamental de Comunidades de Junín, con la que logra que diversas comunidades campesinas tengan derecho a la posesión de tierras y titulación.

UNIVERSIDAD COMUNAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Sin embargo, su mayor legado fue la educación. Estaba convencido de que con ella sacaría a los campesinos no solo de la pobreza, sino también los libraría de injusticias.

Tácunan fue gestor y fundador de la Universidad Comunal del Centro del Perú, hoy Universidad Nacional del Centro del Perú. Asimismo, impulsó la creación de colegios comunales de educación secundaria en diversas comunidades del valle del Mantaro y la zona alta de Huancayo.

En 1959, el “Comité Pro-fundación de la Universidad”, decide invitar a las comunidades tradicionales (indígenas o campesinas), en la persona del Líder comunal, Elías Tácunan Cahuana, y conforman el “Comité Pro-Universidad Comunal del Centro del Perú”, con participación directa de varios sectores de la sociedad.

Elías Tácunan en su condición de líder y dirigente comunero, representaba a los pueblos y comunidades campesinas de la región central, por un lado Javier Pulgar Vidal, representaba a la intelectualidad y conocimiento de la estructura organizativa de una institución universitaria, Jesús Véliz Lizárraga, representaba a los intelectuales de Huancayo y aquel esfuerzo de tantas personalidades y organizaciones a través del Comité pro-Universidad, y el indomable líder y dirigente comunal Don Elías Tácunan Cahuana representaba al empuje, sacrificio y conciencia de clase de las comunidades indígenas, por su gran liderazgo como auténtico conductor de masas, convirtiéndose por justicia y derecho propio como los fundadores de la “Universidad Comunal del Centro del Perú”, con fecha del 11 de Julio de 1959, luego oficializada mediante el Decreto Supremo N° 046 del 16 de diciembre de 1959.