Usuario:Crism321/Taller6

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lorena Catherine Álvarez Garzón, nacida el 7 de diciembre de 1975 en Latacunga, Ecuador, es una académica y docente investigadora en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Tiene un Doctorado en Ciencias de la Información y la Comunicación y ha destacado en el campo de la comunicación social, la educación y el desarrollo social. Es conocida por su trabajo como editorialista y por su liderazgo en diversos proyectos de educomunicación y género.

Estudios[editar]

Lorena completó su educación secundaria en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y luego se graduó en la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Universidad Tecnológica Equinoccial, obteniendo un título de Magister en Educación y Desarrollo Social. . Posteriormente, realizó estudios de doctorado en la Universidad de Extremadura en España, obteniendo mención Cum Laude y el título de Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación.

Trayectoria[editar]

Su carrera profesional incluye roles como docente investigadora en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi, donde también fue directora. Ha sido presidenta y vicepresidenta del Colegio de Periodistas de Cotopaxi y es reconocida por su labor en proyectos de comunicación y género en ONGs. Actualmente, es secretaria tercera de la Red Iberoamericana de Investigación en Comunicación, Política y Sociedad (RIICOPS)[1]​.

Filosofía[editar]

Lorena se autoidentifica como "humanista" desde su trabajo que apunta al progreso y al desarrollo social a través de la comunicación y la educación.

Proyectos[editar]

Lorena ha liderado y participado en diversos proyectos, como:

  • Educomunicación para prevenir la desnutrición materno infantil en Radio Latacunga.
  • Proyectos formativos sobre transformaciones en los medios de comunicación en Ecuador.
  • Procesos educomunicacionales para niños y niñas en el patrimonio de Latacunga.
  • Observatorio de medios de comunicación en el Centro de Investigación Mediático CUAM.
  • Coordinadora de la línea de investigación Educomunicación y procesos alternativos en la UTC.

Reconocimientos[editar]

Lorena ha recibido varios reconocimientos, incluyendo:

  • Trayectoria profesional por el Municipio de Latacunga.
  • Impulso al proyecto "Por ser Niña" de Plan Internacional.
  • Desempeño docente en la Universidad Técnica de Cotopaxi.
  • Mención Cum Laude en la defensa de su tesis doctoral.
  • Becas para estudios doctorales y de maestría.

Publicaciones[editar]

Entre sus publicaciones se encuentran artículos en revistas indexadas sobre temas de comunicación universitaria, género, educomunicación y medios digitales. Además, ha contribuido a congresos y libros en su campo de especialización. A continuación algunas de sus producciones científicas y académicas:

Tipo Título Revista/Entidad
Artículo Científico Contenido y Estructura de la Radio Universitaria de Ecuador en el Contexto Analógico y Digital[2] Razón y Palabra
Artículo Científico El Tratamiento de la Investigación Periodística en el Programa En Carne Propia[3] Polo del Conocimiento
Artículo Científico La Cultura Oral en los Estudiantes de Comunicación Social[4] UTCiencia
Artículo Científico Participación Ciudadana en la Radio Comunitaria en la Región Central de Ecuador[5] Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Artículo Científico Relaciones de Género y Recursos Educomunicativos en Dos Escuelas de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador[6] Científica Hallazgos21
Artículo Científico Análisis de Contenido del Reality Show MasterChef Ecuador Primera Temporada, bajo la Perspectiva de Género[7] Dominio de las Ciencias
Artículo Científico Aproximaciones a Experiencias Fi-Gitales Después de la Pandemia en Estudiantes de Ecuador y México[8] Chasqui
Artículo Científico Aproximaciones a la Realidad de los y las Periodistas de la Zona Centro de Ecuador en Época de Pandemia TSFIQUI – UTE
Memoria de Congreso Minimedios Educomunicativos y Prevención de la Violencia contra la Niñez en el Hogar[9] Grupo Comunicar - Redes Sociales y Ciudadanía
Capítulo de Libro Aproximaciones a la Transformación de los Medios tras la Aplicación de la Ley Orgánica en el Ecuador RIICOPS - Universidad Baja California
Producción Radiofónica Libretos de la Serie “Marina la Amiga de las Madres”[10] Proyecto Radio Latacunga – Plan Internacional
Investigación Formación de la Red de Jóvenes Comunicadores Cristianos de la Diócesis de Latacunga Pontificia Universidad Bolivariana – Medellín Colombia – ITEPAL
Presentación de Libro y Ponencia Otra Comunicación Posible: La Experiencia de la Carrera de Comunicación Social de la UTC IV Congreso Latinoamericano Comunicación y Sociedad Digital

Referencias[editar]

  1. «Directiva de la Red Iberoamericanade Investigación en Comunicación, Política y Sociedad». Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  2. Mullo-López, Alex Hernán; Yaguana-Romero, Hernán Antonio; Alvarez-Garzón, Lorena Catherine (31 de agosto de 2017). «Contenido y estructura de la radio universitaria de Ecuador en el contexto analógico y digital». Razón y Palabra 21 (3_98): 118-149. ISSN 1605-4806. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  3. «El tratamiento de la investigación periodística en el programa en Carne Propia». Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  4. Falconí, Franklin; Álvarez, Lorena (2014). «La cultura oral en estudiantes universitarios». Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263 1 (3): 124-133. ISSN 2602-8263. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  5. Mullo López, Alex Hernán; Toro Bravo, Juan Pablo; Álvarez Garzón, Lorena Catherine; Mullo López, Alex Hernán; Toro Bravo, Juan Pablo; Álvarez Garzón, Lorena Catherine (2019-02). «Participación ciudadana en la radio comunitaria en la región central de Ecuador». Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas (31): 175-196. ISSN 1390-8634. doi:10.17163/uni.n31.2019.09. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  6. Peralvo-Arequipa, Carmen del R.; Vizuete-Toapanta, Juan C.; Álvarez-Garzón, Lorena C. (14 de noviembre de 2020). «Relaciones de Género y Recursos Educomunicativos en Dos Escuelas de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador». Revista Científica Hallazgos21 5 (3): 268-287. ISSN 2528-7915. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  7. Olmedo-Cisneros, Dagmar Jazmín; Zagal-Mesías, Gisella Estefanía; Álvarez-Garzón, Lorena Catherine; Galarza-Barrionuevo, Hipatia Silvana (8 de febrero de 2021). «Anólisis de contenido del reality show masterchef Ecuador primera temporada, bajo la perspectiva de género». Dominio de las Ciencias 7 (1): 147-169. ISSN 2477-8818. doi:10.23857/dc.v7i1.1696. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  8. Alvarez Garzón, Lorena Catherine; Suhaste, Cesar; Guadarrama, Jorge Jair (2022). «Aproximaciones a experiencias fi-gitales después de Pandemia en estudiantes de comunicación de Ecuador y México». Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación (151 (Tendencias e innovación en la educación superior en comunicación a partir de la Covid-19)): 255-272. ISSN 1390-1079. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  9. Dávila Navarro, Édgar; Alvarez Garzón, Lorena Catherine (2020). «Minimedios educomunicativos y prevención de la violencia contra la niñez en el hogar». Redes sociales y ciudadanía: hacia un mundo ciberconectado y empoderado, 2020, ISBN 978-84-937316-6-3, págs. 661-668 (Grupo Comunicar): 661-668. ISBN 978-84-937316-6-3. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  10. «Libretos de la Serie “Marina la Amiga de las Madres”».