Ir al contenido

Usuario:Clauudiacarrasco/Taller/Redes Sociales Educativas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Clauudiacarrasco. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuario:Clauudiacarrasco/Taller]]

Redes Sociales Educativas son aquellas plataformas digitales con un fin pedagógico, pensadas para el aprendizaje en el aula. Es decir, se trata de un espacio digital al cual pueden acceder varias personas con el propósito de transmitir conceptos sociales trasladados a la educación, a través del proceso enseñanza-aprendizaje.

Conceptos de Redes Sociales y Educación[editar]

El término de Redes Sociales Educativas se descompone en los conceptos expuestos a continuación:

Las redes sociales son espacios digitales creados por una persona o grupo de personas con el objetivo de compartir y conocer distintas opiniones, conectando y relacionando a todos aquellos usuarios que acceden a este lugar.

La parte educativa hace referencia a todos los fenómenos, procesos y vínculos que se establecen a través de la educación y que tienen como objetivo la enseñanza y transmisión de conocimientos, vivencias, ideas y valores desde un emisor a un receptor (docente - alumnado).

Beneficios de las Redes Sociales Educativas[editar]

  • Mejora la comunicación dentro y fuera de clase. El profesor y los alumnos están conectados al mismo tiempo en la misma plataforma, lo que favorece la comunicación. El alumnado está muy cercano a las redes sociales, haciendo que se sientan más cómodos en el aprendizaje. Así mismo, es una herramienta del docente para conocer los intereses, necesidades, inquietudes… de sus alumnos.
  • Establecer relaciones personales entre alumnos. Como su propio nombre indica, las redes sociales están destinadas a fomentar las relaciones sociales. desde estas plataformas pueden compartir opiniones, información, gustos… Al exponer todo esto los alumnos crean grupos y se genera un sentimiento de permanencia en una comunidad.
  • Forma de aprender sobre nuevas herramientas interactivas. Dominar las redes sociales educativas permite el posterior desarrollo de competencias tecnológicas necesarias en otros contextos.
  • Tomar conciencia de la realidad digital. Utilizar y controlar estas plataformas permite controlar y entender los riesgos que las redes sociales conllevan. Por ello, es necesario aprender sobre la conciencia de identidad virtual y sus procesos. Deben comprender que lo que suben llegará a más personas, por lo que tienen que controlar la información y lo que se comparte.
  • Aprendizaje de los docentes. Tras introducir las redes sociales en las aulas, los docentes tendrán que conocerlas y aprender a navegar por ellas, adquiriendo así nuevas habilidades.
  • Información inmediata. Los estudiantes tienen la oportunidad de obtener la información buscada al momento, además de resolver dudas cuando estén en casa a través de la red social.

Ejemplos de Redes Sociales Educativas[editar]

  • Leoteca: Es una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho más atractiva. Ya que además de leer, los estudiantes tienen la oportunidad de compartir experiencias con compañeros, profesores y amigos. Su cualidad principal es la fomentación de la lectura.
  • Clipit: Se trata de un entorno colaborativo de trabajo en el que los alumnos explican y exponen conceptos a través de sus propios vídeos que, una vez publicados, se ponen en común para que el resto de los compañeros los visualicen y ofrezcan sugerencias de mejora. Una cualidad principal de esta red social es la capacidad de reflexión sobre conceptos con un nivel de complejidad un poco más alto. Y la posibilidad de trabajar de forma colaborativa y cooperativa en tu propio grupo y con otros ajenos.
  • Brainly: red social que se basa en el aprendizaje eLearning. Se intercambian conocimientos e ideas y está enfocado a todo tipo de alumnado de diferentes niveles. Una de las cualidades de este periódico digital es que se trata de un medio informativo de fácil adquisición, con un transporte muy sencillo y con un información integral, con todo tipo de noticias.
  • Edmodo:En esta plataforma educativa participan alumnos, padres y docentes. Los grupos pueden ser abiertos y cerrados, siendo administrados por el profesor. En esta red social se pueden compartir ficheros, trabajos o hacer debates en línea. Una gran ventaja es que no es necesario instalar ningún tipo de Software para su utilización. 
  • RedAlumnos: es una red social enfocada a alumnos y profesores. Desde la plataforma los docentes pueden realizar clases online y en los colegios puede servir de apoyo para exámenes on line y chats.
  • Schoology: Red social dirigida a profesores y alumnos en la que se pueden crear foros de debates o subir las calificaciones o tablones de anuncios.
  • Docsity: Red social educativa en la que se puede consultar apuntes, noticias e información  sobre las diferentes materias escolares. Ofrece también  la posibilidad de intercambiar opiniones sobre los contenidos que se suben.
El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

https://innovandoeneducacion.es/redes-sociales-educativas-la-importancia-las-mismas/

Enlaces externos[editar]