Usuario:Chispass16/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desplazados por el Progreso: La Construcción de la Estación de TransMilenio Molinos[editar]

Fecha: 07/11/2023.

Se puede evidenciar el trabajo arduo de los constructores, para poner en función la estación de Transmilenio.

Bogotá, Colombia — La construcción de infraestructuras de transporte público, como el sistema TransMilenio, ha sido un elemento clave en la transformación de Bogotá en una ciudad moderna y eficiente. Sin embargo, uno de los proyectos más emblemáticos, la construcción de la estación de TransMilenio Molinos, ha dejado una profunda huella en la vida de muchos ciudadanos. En el barrio Molinos, más puntualmente en la estación de Transmilenio Molinos, ubicada en la Avenida Calle 51 Sur entre carrera 9ª y 7ª, en las localidades Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, un proyecto de infraestructura que modificará el principal sistema de transporte de la zona, Transmilenio, se comenzó a desarrollar desde el 21 de febrero de 2015. [1]​Dicho proyecto ha implicado e impuesto diversas modificaciones en las dinámicas que se desarrollan en la zona, pues la vía se ha reducido, han aparecido diversos bloques y desvíos que han complicado la movilidad. Asimismo las dinámicas del comercio, en su mayoría informal, se han visto afectadas, pues los espacios de los andenes se han visto ocupados por lonas o interrupciones al paso peatonal.[2]

El Comienzo de un Cambio Radical[editar]

Hace algunos años, las autoridades locales plantearon la necesidad de una nueva estación de TransMilenio en la zona de Molinos. Este ambicioso proyecto prometía mejorar sustancialmente la movilidad en la ciudad y modernizar el sistema de transporte público. Sin embargo, para muchos residentes, esto representó un cambio en sus vidas[3]​.

El proceso de demolición comenzó con la necesidad de liberar espacio para la nueva estación. Las excavadoras, grúas y trabajadores de la construcción se ocuparon de la zona, demoliendo hogares y negocios locales. Este proceso meticuloso e inevitable afectó profundamente a la comunidad [4]​.

Las Problemáticas Específicas[editar]

Durante el proceso de construcción, la comunidad enfrentó una serie de problemáticas específicas. La falta de viviendas temporales y asistencia adecuada dejó a muchas familias en situaciones precarias. El desplazamiento de comercios locales también tuvo un impacto económico significativo en la comunidad. Muchos negocios cerraron, dejando a los dueños sin sus fuentes de ingresos. Además, la pérdida de patrimonio cultural y la desaparición de lugares emblemáticos afectaron la identidad de la comunidad.

Un ex habitante del sector nos dio su punto de vista en el documental "Desplazados por la Construcción de la Estación Molinos", compartiendo su entrevista: "El inconveniente más allá de la expropiación, fue el poquito tiempo que nos dieron para desalojar, los estudios fueron muy largos a nivel del catastro y la alcaldía, pero al momento en el que nosotros aceptamos esto, el tiempo estipulado fue muy poco". [5]

El Desplazamiento y la Búsqueda de un Nuevo Hogar[editar]

El proceso de demolición dejó a muchas personas sin hogar y sin sus medios de subsistencia. Las familias se vieron obligadas a buscar viviendas temporales o permanentes en zonas cercanas. El desafío de encontrar un lugar al que llamar hogar se convirtió en una realidad para muchas de ellas.

En el documental “Desplazados por la Construcción de la Estación Molinos”, una madre que se mudó con su familia compartió su experiencia: “Uno de los desafíos más significativos fue la falta de control sobre mi situación, la noticia sobre la reubicación fue abrupta y a su vez sorpresiva, esto generó mucho estrés en mí.” [5]

El Impacto en el Desarrollo Urbano y la Población[editar]

La construcción de la estación de TransMilenio Molinos ha tenido un impacto profundo en el desarrollo urbano de Bogotá. La demolición de viviendas y comercios en la zona de Molinos ha cambiado la apariencia y la dinámica de la comunidad [6]​.

La población local también ha enfrentado desafíos significativos. El proceso de adaptación a nuevas viviendas y la reconstrucción de sus vidas ha sido un camino lleno de obstáculos. Las familias han tenido que ajustarse a nuevas rutinas.

Lecciones Aprendidas y el Camino hacia el Futuro[editar]

El proceso de construcción de la estación de TransMilenio Molinos ha sido un recordatorio contundente de los dilemas que enfrentan las ciudades en crecimiento. La lucha de la comunidad y el trabajo de las autoridades para establecer políticas que protejan los derechos de las comunidades afectadas son pasos importantes hacia la protección de los derechos humanos en futuros proyectos de desarrollo urbano.

”Desplazados por la Construcción de la Estación Molinos” es una llamada a la reflexión y una oportunidad para que los ciudadanos de Bogotá y más allá consideren cómo construir un futuro más inclusivo y justo para todos. Este documental, ofrece una visión profunda de este desafío que enfrentan las ciudades en constante crecimiento y busca inspirar una discusión más amplia sobre cómo lograr un equilibrio entre el progreso de la ciudad y la protección de los derechos de sus habitantes.

Referencias[editar]

  1. «Ampliación de la Av. Caracas al sur de Bogotá estará lista en un año». El Espectador. 7 de febrero de 2022. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  2. «Estación Molinos presenta traslados de paradas de algunas rutas alimentadoras». 23 de mayo de 2022. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  3. «Extensión de la Troncal Caracas: irá desde la estación Molinos hasta el Portal Usme». 15 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  4. «Cierre temporal: Estación Molinos». 16 de enero de 2015. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  5. a b «Documental "Desplazados por la Construcción de la Estación Molinos"». Internet Archive. 20 de noviembre de 2023. 
  6. «Puente de Transmilenio de la Estación Molinos se desmontará». 10 de enero de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023.