Usuario:BluetoothTecEduUNT/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el posible uso indebido de la IA generativa, como la creación de noticias falsas o deepfakes, que pueden usarse para engañar o manipular a las personas .​ La  IA toma información de diferentes fuentes y las une, pero no valida la cientificidad de la información tomada. Es una aliada que nos ayuda a interactuar de una forma diferente, de un modo distinto a lo que podemos hacer con un buscador web o con un manual escolar pero la respuesta que nos da no puede ser tomada como verdad absoluta. Hay que tener en cuenta que la IA es una fuente más de información como algunas otras, y esto debe tenerse siempre en cuenta.[1]​ En este mismo sentido, en septiembre de 2023, la UNESCO ha emitido una llamada urgente a los gobiernos de todo el mundo para que regulen de manera eficaz la IA generativa en el ámbito educativo.

Elaboración de Ordenes para la IA Generativa.[editar]

En el contexto de la IA un Prompts es un texto o instrucciones elaboradas por nosotros mismos, que le brindamos a un sistema para que este genere una respuesta. Estos prompts son una forma de guiar el comportamiento del modelo de la IA para obtener el resultado deseado. [2]​ Hay que tener en cuenta que estas ordenes están destinadas para maquinas, pero que no requiere que se discrimen el nivel de complejidad ya que ellas responden automáticamente a pedidos simples y complejos y pueden ser elaborados tanto como textos o como audios. [3]

Uso de los verbos para la creación de Promps.[editar]

Al momento de redactar consignas es muy importante que le prestemos atención a los verbos, ya que si queremos que la IA nos devuelva una respuesta útil debemos tener en cuenta la utilización de dichos verbos. Puede pasar estar usando un verbo cuando en realidad debería ir otro, por ello debemos tener en cuenta cuales están dentro de un mismo conjunto. [4]​ A continuación algunos ejemplos.[5]

Categorias y

Procesos Cogntivos

Nombres Alternativos Definiciones
Reconocer Identificar Confirmar que la imformacion que se presenta explicitamente ya se encuentra en la memoria a largo plazo.
Rememorar Reproducir Extraer informacion de la memoria a largo plazo a partir de algun estimulo.
Interpretar Aclarar, parafrasear,

representar, traducir

Cambiar de una forma de representacion a otra.
Ejemplificar Ilustrar Proponer ejemplos que ilstren y muestren una idea o principio.
Clasificar Categorizar, agrupar Determinar que algo pertenece a una categoria.
Resumir Abstraer, generalizar Extraer las ideas o los datos principales de una informacion.
Inferirir Concluir, extrapolar,

predecir

Sacar cnclusiones a partir de la informacion presentada.
Comparar Constratar, mapear, relacionar Detectar correspondencias entre dos ideas, objetos o acontecimientos
Explicar Modelar Construir modelos causa-efectos

[6][7]

Enlaces Externos[editar]

  1. Monsalve, C. (2023). «Aportes Didácticos para interactuar con herramientas digitales enriquecidas con la IA». Aulas TIC. INFD. 
  2. «¿Cómo abordar la inteligencia artificial en el aula?». 
  3. Monsalve, C. (2023) Clase 3. Aportes didácticos para interactuar con herramientas digitales enriquecidas con IA. Tramo de formación: El uso de la IA en los proyectos educativos. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación
  4. «¿Cómo abordar la inteligencia artificial en el aula?». 
  5. Ruiz Martin, Hector. ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.. p. 104. 
  6. Tomado de Ruiz Martín (2023). ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. 4ta edición. Ed. Graó, de IRIFm, S.L. Barcelona. Pág 104
  7. Ruiz Martín, Hector. ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.. p. 104.