Usuario:Arps9311/borrador2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Municipio
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Cabecera San Pedro el Alto
Superficie  
 • Total 127.6 km2 km²
Altitud  
 • Máxima 23000 metros sobre el nivel del mar m s. n. m.

San Pedro el Alto es uno de los 570 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Oaxaca. Su cabecera es San Pedro el Alto.Limita al norte con el municipio de San Miguel Suchixtepec ;al sur con Pluma Hidalgo; al oriente con San Marcial Ozolotepec y al poniente con San Agustín Loxicha. Se encuentra a aproximadamente 260 Km de la capital de estado de Oaxaca.

San pedro el alto recibió su nombre en parte haciendo honor al Santo Señor San Pedro , y ´"el alto" se agregó por encontrarse en una parte alta de la región costeña del estado de Oaxaca.

La fecha de fundación de San Pedro el Alto se desconoce .Lo poco que se sabe con respecto a sus orígenes es que hace más de trescientos años se encontraba en el cerro de estos montes .La migración se debió a la falta de agua y no ha habido migraciones posteriores. También se comenta entre los habitantes que al patrono San Pedro no le gustaba el lugar y bajaba milagrosamente al centro de esta población , por lo que decidieron ubicarse en el actual poblado.

Este poblado tiene un clima cálido húmedo con lluvias todo el año. La época de calor solo ocurre en los meses de Abril y mayo. el municipio tampoco cuenta con ríos cercanos que alimenten el suministro de agua del mismo. El agua se obtiene de un arroyo , que pertenece a una comunidad cercana , ubicado aproximadamente a 20 Km de San Pedro el Alto.

La Flora típica de este municipio son los Ocotes(Pinos),Encinos y palmeras montañeses.La fauna dentro del municipio es escasa debido a la cacería , la cual sirve de sustento para las familias de San Pedro el Alto.Entre las especies en peligro de extinción se encuentran : venados , zorros, tejones, armadillos, puerco espínes, conejos, tuza y ardillas.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados

Referencias[editar]

  1. «Resumen municipal». SEDESOL. Consultado el 1 de junio de 2014.