Ir al contenido

Usuario:Alepalacio/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manejos[editar]

  • Destrucción por fuego de la colonia
  • Confección de paquetes de abejas
  • Destrucción por fuego de la colonia
  • Desinfección de materiales
    • Esterilización por fuego
    • Esterilización por calor de inmersión: parafina caliente 130 a 160 °C.
    • Esterilización por calor y presión: autoclaves a 121 °C y 2 atmósferas de presión en 30 minutos.
    • Esterilización con químicos: lavado con soda cáustica al 10 % durante 10 minutos. Hipoclorito de sodio al 1 %, durante 15 minutos.
    • Esterilización por radiación con (isótopos radiactivos) como el Cobalto 60 durante un cierto tiempo.

Para la obtención de productos apícolas de calidad en Argentina se ha desarrollado un sendero tecnológico que incluye la estrategia de control de Loque americana sin la aplicación de antibióticos[2]​. Esta estrategia incluye el uso de reinas seleccionadas por alto comportamiento higiénico, la inspección de todos los cuadros de las colonia a principios de temporada y al finalizar la misma para el diagnóstico temprano de la enfermedad, destrucción de colonias muy afectadas, recuperación de las abejas mediante paqueteado o cepillado de abejas[3]​ y desinfección de material en aquellas colmenas donde la enfermedad es incipiente.

  1. Palacio, Maria Alejandra; et al. (2000). «Changes in a population of apis mellifera selected for its hygienic behaviour.». Apidologie 31:471-478. 
  2. «Sendero Tecnológico para la apicultura de la Cuenca del Salado». Inta.gob.ar. Consultado el 12 de julio de 2017. 
  3. Del Hoyo, Marcelo; et al. (2001). «Effect of shaking honeybee colonies affected by American foulbrood disease on Paenibacillus larvae spore loads». Journal of Apicultural Research 40 (2):65-69.