Ir al contenido

Usuaria:Silva Selva/Taller/Arcadio Hidalgo Cruz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arcadio Hidalgo Cruz (Nopalapan, 12 de enero de 1893-Minatitlán, 7 de julio de 1985) fue un músico y jaranero de Veracruz (México), reconocido por sus versos, su participación con el grupo de son jarocho "Mono Blanco" y su participación política en la Revolución Mexicana y el movimiento floresmagonista.

Biografía[editar]

Arcadio Hidalgo nació durante el porfiriato, el 12 de enero de 1893, en la ex Hacienda de Nopalapan, la cual se convirtió después en ejido y congregación del municipio de Juan Rodríguez Clara en el estado de Veracruz.[1][2]​Su familia era de peones y no tuvo educación escolarizada, en palabras de Don Arcadio en entrevista con Guillermo Ramos Arizpe, el maestro que Porfirio Díaz les envió a Nopalapan "solamente enseñaba a los hijos de los terratenientes. [A] mí me daba mucho sentimiento que no nos enseñara”.

Aproximadamente a los veinte años, se unió a los batallones conocidos como “la bola” y trabajó bajo las órdenes del general magonista Hilario C. Salascomo mensajero y espía.[1][3]​Posteriormente, fue asistente personal del general Ernesto Griego y continuó en lacha armada hasta el triunfo de Álvaro Obregón, momento en el que pudo regresar a la vida campesina.[1]​En voz del mismo Arcadio, al final de una grabación de la Fonoteca Nacional, él se dedicó a la siembra de plátano y yuca siempre "recordando que Emiliano Zapata murió ¿por qué? Porque nosotros tuviéramos tierras donde trabajar[4]

Discografía[editar]

(sus álbumes de estudio)

Véase también[editar]

  • (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

  1. a b c «Arcadio Hidalgo». fonotecanacional.gob.mx. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  2. Meléndez de la Cruz, Juan (14 de julio de 2016). «Homenaje a Arcadio Hidalgo II». Agencia Informativa NotiMina. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  3. C.V, DEMOS, Desarrollo de Medios, S. A. de (3 de mayo de 2013). «La Jornada: El gusto por la versada convierte a uno en su propio laboratorio». www.jornada.com.mx. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  4. El trompo, consultado el 21 de enero de 2023 .

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)