Universidad de Panamá

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:03 18 sep 2020 por GiankM. M (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Universidad de Panamá
Archivo:Logo de la Universidad de Panamá.png
Sigla UP
Lema Hacia la Luz
Tipo Estatal
Fundación 7 de octubre de 1935 (88 años)
Localización
Dirección El Cangrejo, Corregimiento de Bella Vista, Panamá, Panamá
Campus Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira
Coordenadas 8°59′02″N 79°32′00″O / 8.9838888888889, -79.533333333333
Otras sedes
  • Campus Universitario Harmodio Arias Madrid
  • Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA)
  • Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
  • Centro Regional Universitario de Coclé
  • Centro Regional Universitario de Colón (CRUC)
  • Centro Regional Universitario de Darién
  • Centro Regional Universitario de Los Santos
  • Centro Regional Universitario de Panamá Oeste (CRUPO)
  • Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)
  • Centro Regional Universitario de Veraguas (CRUV)
Administración
Rector Dr. Eduardo Flores Castro
Afiliaciones
Sitio web
http://www.up.ac.pa

La Universidad de Panamá (UP, también conocida popularmente como La Nacional) es una universidad estatal de la República de Panamá y una de las principales del país. Fundada en 1935, actualmente cuenta con 228 edificios en diversas partes del país para atender, según datos de 2019, una población de 73.203 estudiantes,[1]​ apenas más de 4.756 docentes[2]​ y tres mil administrativos. La Universidad imparte más de 311 carreras, en su mayoría de licenciatura. La Universidad de Panamá se encuentra en el puesto 128 de la clasificación de universidades latinoamericanas QS University Rankings:2016, y en el puesto 284 de universidades latinoamericanas de la clasificación web de Universidades de Webometrics.

Historia

Sendero con placas conmemorativas.

La Universidad de Panamá inició las clases el 7 de octubre de 1935, con 175 estudiantes en las carreras de Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, Pre Ingeniería y Derecho. Fue fundada bajo la administración del presidente de la República, Dr. Harmodio Arias Madrid, mediante decreto presidencial del 29 de mayo de 1935. Su fundador y primer rector fue el Dr. Octavio Méndez Pereira.

Inicialmente empezó a funcionar en uno de los pabellones del Instituto Nacional y no fue sino hasta 1947 que se coloca la primera piedra en el campus que ocupa actualmente en El Cangrejo, Bella Vista, Panamá. Este campus fue diseñado por la firma de arquitectos de Ricardo J. Bermúdez, Octavio Méndez Guardia y Guillermo De Roux. Los primeros cuatro edificios construidos fueron el de Administración y Biblioteca, Humanidades, Ingeniería y Arquitectura; y el de Laboratorio de ciencias. Para el año 1960 se habían construido otros once edificios, entre ellos los de Bioquímica, Farmacia y Administración Pública. En esta década se suman los edificios de Odontología y de Derecho. Esta última es heredera de La Facultad Nacional de Derecho creada en 1918 mediante Decreto ejecutivo No. 7 del 25 de enero de 1918 y de la Escuela libre de Derecho fundada en 1931 por los doctores Demetrio A. Porras y Américo Valero.

Para la década de 1970 fueron construidos 17 edificios, entre los que destacan el de la Facultades de Biología, Arquitectura e Ingeniería, otro de Humanidades, la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar y un laboratorio especializado de análisis. Por este periodo igualmente fueron construidos los Centros Regionales de Colón, de Chiriquí y de Veraguas. Una de las últimas adquisiciones, entre 1990 y 2000, han sido la construcción de un centro regional en Panamá Oeste y el traspaso de las instalaciones de Curundu High School por la Autoridad de la Región Interoceánica. Estas instalaciones reciben hoy el nombre de Campus Harmodio Arias Madrid.[3]

Misión

Es la primera institución oficial de educación superior de la República de Panamá, con carácter autónomo. Se define su misión del siguiente modo:

La Universidad de Panamá, como universidad oficial de la República, tiene carácter popular, está al servicio de la nación panameña, sin distingo de ninguna clase, y posee un régimen de autonomía consagrado en la Constitución Política de la República de Panamá, con personería jurídica y patrimonio propio. Está inspirada, en los más altos valores humanos y dedicados a la generación y difusión del conocimiento, la investigación, la formación integral, científica, tecnológica y humanística, dentro del marco de la excelencia académica, con actitud crítica y productiva.
Artículo 1º de la Ley 24 del 14 de junio de 2005[4]

Autoridades Actuales

El edificio de la Administración es conocido como La Colina.
Foto de un monumento en Universidad.
  • Rector: Dr. Eduardo Flores Castro[5][6]
  • Vicerrector Académico: Dr. José Emiliano Moreno[7]
  • Vicerrector de Investigación y Postgrado: Dr. Jaime Javier Gutiérrez[7]
  • Vicerrector Administrativo: Mgter. Arnold Muñoz[7]
  • Vicerrector de Asuntos Estudiantiles: Mgter. Fidel Palacios[7]
  • Vicerrector de Extensión: Mgter. Denis Javier Chávez[7]
  • Director General de los Centros Regionales Universitarios: Mgter. Carlos Bellido[7]
  • Secretario General: Mgter. Nereida Herrera[7]

Facultades

Colinas del edificio administrativo de la universidad.

Egresados destacados

Véase también

Referencias

Enlaces externos