Tórax (artrópodos)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:34 12 dic 2013 por Salment (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vista lateral del tórax de un díptero
Vista dorsal del tórax de un díptero

El tórax (del Griego "θώραξ" - thorax, "coraza"[1]​) de los artrópodos es el tagma o región del cuerpo situado entre la cabeza y el abdomen. El término se aplica a crustáceos e insectos, a pesar de que no son tagmas homólogos. Con frecuencia, la cabeza y el tórax se fusionan parcial o totalmente para formar el cefalotórax, como pasa en muchos crustáceos y quelicerados; en éstos, el término apropiado para designarlo es prosoma. Los miriápodos poseen el cuerpo dividido en cabeza y tronco, de modo que no tienen tórax diferenciado.

Hexápodos

Díptero con el tórax anaranjado.

El tórax de los insectos está integrado por tres metámeros o segmentos, denominados protórax (primer segmento), mesotórax (segundo segmento) y metatórax (tercer segmento); en él se insertan tres pares de patas (una en cada segmento) y dos pares de alas (mesotórax y metatórax).

Crustáceos

Esquema del cuerpo de un malacostráceo con todos los segmentos torácicos libres, de modo que el tórax y el pereion son equivalentes.

La mayoría de crustáceos tienen un tórax diferenciado, el cual está formado por un número variable de segmentos; dichos segmentos se denominan toracómeros y sus apéndices toracópodos. Con frecuencia, uno o varios segmentos del tórax se fusionan con la cabeza; el conjunto de segmentos torácicos libres, no fusionados a la cabeza recibe el nombre de pereion; dichos segmentos son los pereionitos o pereiómeros y sus apéndices respectivos se conocen con el nombre de pereiópodos. Sólo si todos los segmentos torácicos son libres, el tórax y el pereion son términos equivalentes.


  1. θώραξ, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, on Perseus Digital Library