Técnico en radiología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:44 3 abr 2020 por Madamebiblio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (o Técnico Radiólogo], en algunos países de Latinoamérica) es el profesional con grado de licenciatura, encargado de la obtención de imágenes del cuerpo humano por medio –principalmente– de radiación ionizante. Es una profesión del área sanitaria de Formación Profesional[1]​ y desarrolla sus funciones complementarias con Médico radiólogo o el Médico nuclear –en el caso de la Medicina nuclear-.[2]

Funciones principales

El técnico se ocupa principalmente de informar al paciente sobre el acto diagnóstico, su posicionamiento adecuado, el manejo de los equipos para la obtención de la imagen diagnóstica, el registro de dicha imagen, su procesamiento y control de calidad; preparación de las dosis de radiofármacos necesarias para las pruebas en Medicina Nuclear. Asimismo, aplicar y comprobar las medidas de radioprotección.[3]

Los técnicos están capacitados para realizar los siguientes exámenes diagnósticos:

Referencias

  1. BOE (280). 22 de noviembre de 2003. http://www.boe.es/boe/dias/2003/11/22/pdfs/A41442-41458.pdf
  2. BOE (139): 17479. 12 de junio de 1995. http://www.boe.es/boe/dias/1995/06/12/pdfs/A17478-17506.pdf
  3. BOE (139): 17480 a 17489. 12 junio1995.  http://www.boe.es/boe/dias/1995/06/12/pdfs/A17478-17506.pdf

4. Real Decreto 770/2014, de 12 de septiembre https://www.boe.es/boe/dias/2014/10/04/pdfs/BOE-A-2014-10067.pdf

Véase también

Enlaces externos