Ir al contenido

Trípode (mueble)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:50 16 mar 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hidria ática de figuras negras (ca. 520 a. C.): Apolo y Heracles luchando por el trípode délfico. Pintor de Madrid. Museo Arqueológico Nacional (España).
Relieve romano en el que se ve un incensiario sobre un trípode.

En la Antigua Roma, el trípode era una mesita redonda con tres pies altos para la ofrenda de frutos y para servir de ara y como instrumento de adivinación.

Varió mucho su figura y ornato. Los hay en forma de urna y existe uno que representa un águila. Pero por lo común se reducían a una vasija de metal, las más de las veces de bronce, sostenida por tres pies.

El más famoso era el de Delfos hecho con los despojos quitados a los Persas en la batalla de Platea y en que se sentaba la Pitia para dar sus oráculos. Por eso las trípodes estaban consagradas especialmente a Apolo y a menudo aparecen adornados de símbolos apolíneos, en particular de laurel, de la serpiente y del cuervo. Cortina se llamaba la cubierta de la vasija pero solía también tomarse por todo el trípode.

Referencias

Historia universal, César Cantú (1804-1895)