Ir al contenido

Tristrams saga og Ísöndar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:13 8 sep 2014 por Gilwellian (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Tristrams saga og Ísöndar (la saga de Tristán e Isolda), es una de las sagas caballerescas. A diferencia de otras sagas similares, no es una traducción al nordico antiguo, pero una versión noruega del siglo XIII sobre la leyenda de Tristán e Isolda de Tomás de Inglaterra.[1]​ La autoría de la obra se ha imputado a un Hermano Roberto, un clérigo que recibió el encargo de Haakon IV de Noruega en 1226.[2]​ Es la más importante versión sobre el género de Tomás de Inglaterra que ha sobrevivido en fragmentos, la única más completa de todas las existentes para comprender la historia del material sobre Tristán e Isolda en Europa, y que usa frecuentemente participios en presente, aliteraciones y ampliaciones, aunque hay secciones que han sufrido recortes en comparación con el original. En el siglo XIV apareció otra versión islandesa, «Saga af Tristram oh Ísodd» que sigue el guión de la noruega pero con ciertos cambios sustanciales.[3]​ Existe otra copia manuscrita del siglo XVII, catalogada como AM 543 4to, procede de alguna versión perdida.[4]

Referencias

  1. Arthur Groos, Norris J. Lacy (ed.), Perceval/Parzival: A Casebook, Routledge, 2012, ISBN 1136510001 p. 232 (nota).
  2. Ben Waggoner (trad.), The Sagas of Fridthjof the Bold, Lulu.com, 2009, ISBN 0557240204 p. xii (intro).
  3. Kevin J. Harty (ed.), The Vikings on Film: Essays on Depictions of the Nordic Middle Ages, McFarland, 2011, ISBN 0786486384 p. 84.
  4. Wilhelm Heizmann, Klaus Böldl, Heinrich Beck (ed.), Analecta Septentrionalia: Beiträge zur nordgermanischen Kultur- und Literaturgeschichte, Walter de Gruyter, 2009, ISBN 3110218704 p. 223.