Ir al contenido

Trastorno disociativo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:39 23 oct 2014 por DJ Nietzsche (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Trastorno disociativo
Especialidad psiquiatría
psicología clínica

Los trastornos disociativos[1]​ se definen como todas aquellas condiciones patológicas que conllevan disrupciones o fallos en la memoria, conciencia, identidad y/o percepción.

Los cinco trastornos disociativos listados en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales son los siguientes:

  • Trastorno de despersonalización (Código DSM IV 300.6).[2]​ Supone la presencia de periodos persistentes de distanciamiento de uno mismo, o de sentirse como un observador ajeno, manteniéndose intacto el sentido de la realidad.
  • Amnesia disociativa (Código DSM IV 300.12),[3]​ también conocida como amnesia psicógena o amnesia funcional. Amnesia retrógrada de tipo autobiográfica relacionada con la experimentación de un fuerte trauma emocional.
  • Fuga disociativa (Código DSM IV 300.13).[4]​ Consiste en la realización de viajes inesperados lejos del hogar durante los cuales al paciente no le resulta posible recordar los sucesos de su vida pasada. En ocasiones puede conllevar el abandono de la identidad previa y la asunción de una nueva identidad.
  • Trastorno de identidad disociativo (Código DSM IV 300.14),[5]​ también conocido como trastorno de personalidad múltiple. En este trastorno se observa que el paciente alterna dos o más personalidades distintas, existiendo una amnesia para una cantidad importante de información relativa a las otras identidades.
  • Trastorno disociativo no especificado (Código DSM IV 300.15).[6]​ Se utiliza para todas aquellas formas de disociación patológica que no cumple los criterios diagnósticos de ninguno de los trastornos disociativos descritos anteriormente.

Véase también

Referencias

  1. «Categoría de trastornos disociativos en el DSM-IV, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición». Psicomed.net. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 8 de julio de 2011. 
  2. «El trastorno de despersonalización en el DSM-IV-TR». PsychiatryOnline (en inglés). Consultado el 8 de julio de 2011. 
  3. «La amnesia disociativa en el DSM-IV-TR». PsychiatryOnline (en inglés). Consultado el 8 de julio de 2011. 
  4. «La fuga disociativa en el DSM-IV-TR». PsychiatryOnline (en inglés). Consultado el 8 de julio de 2011. 
  5. «El trastorno de identidad disociativo en el DSM-IV-TR». PsychiatryOnline (en inglés). Consultado el 8 de julio de 2011. 
  6. «El trastorno disociativo no especificado en el DSM-IV-TR». PsychiatryOnline (en inglés). Consultado el 8 de julio de 2011. 

Enlaces externos