Municipio de Tlalnepantla (Morelos)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:46 9 jul 2014 por Syum90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Tlalnepantla es un municipio perteneciente al estado de Morelos en México. Este municipio es el de menor población del estado.

Su nombre proviene del náhuatl Tlal-li "tierra", nepantla "en medio" y se traduce como "En medio de la tierra".

Ubicación

Ubicación de Tlalnepantla en el estado de Morelos.

Tlalnepantla se ubica en la región norte del estado de Morelos en las coordenadas geográficas 18° 57′ de latitud norte y 98° 14′ de longitud oeste, a una altura de 2,060 msnm. Colinda al Norte con la Distrito Federal y el Estado de Mexico, al este con el municipio de Totolapan, al oeste con Tepoztlán y al sur con Tlayacapan.

Es la segunda principal puerta de acceso del Distrito Federal y Estado de Mexico hacia Morelos

Fauna y flora

Su fauna aun rica en especies silvestres; entre las que se encuentran venados cola blanca, zorrillos, ratón de los volcanes, mapaches, tejon, vibora de cascabel, coyote, lobo, gato montes, tlacuache, conejo, alacrán, camaleón, pájaros carpinteros, jilgueros, gallina de monte y otras variedades.

La flora de los bosques del municipio está compuesta principalmente por bosques de pino, encino, oyamel, ocote, fresno, palo de zorra, huejocote, ocotillo,vastas extensiones de pastizales, etc. Existen gran variedad de plantas medicinales como el poleo, toronjil, arnica, tochete, tabaquillo, gordolobo, valeriana, etc.

Economía

La principal actividad económica de esta población es la agricultura de la cual un 89 % es el cultivo de Nopal Verdura, la cual a su vez genera empleo a nivel regional empleando campesinos de poblados vecinos como Tlayacapan, e inclusive de otros estados como Guerrero, Su producción de Nopal de gran calidad le ha dado el mejor lugar a nivel nacional como productor por la calidad y cantidad de Nopal verdura que produce, siendo actualmente el abastecedor principal de la central de abastos del DF, Milpa Alta, la zona centro del país(Toluca,Querétaro) e inclusive abasteciendo la zona norte como Monterrey, Tijuana y en EUA los mercados de los Angeles, San Diego, Texas y Arizona entre otros. Se cultiva además en menor escala Aguacate (acrecentándose de manera importante), Durazno, Pera , Míspero o Níspero, Membrillo, Nogal, Maguey de pulque, chirimolla, etc. En lo referente al ámbito Forestal, sus bosques generan una cantidad importante de madera explotada de manera controlada mediante el comisariado de bienes comunales, existen en minima cantidad campos de cultivo de árboles de Navidad, y otras actividades en mínima escala.

Historia

Antes de la fundación del pueblo de Tlalnepantla, existieron asentamientos de tribus Nahuatlacas y Tlahuicas, en Teocaltitla , como a 7 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, aún existen ruinas de un templo prehispánico y en el pueblo Santiago, a 2 km de distancia, se encuentran restos de paredones. Las ruinas del pueblo de San Bartolomé, conocido antiguamente como “Cohamilpa”, pueblo fundado por los Tlahuicas, se ubican como a cuatro kilómetros por el lado poniente. Así mismo, subsisten las ruinas del barrio de San Nicolás Tolentino, conocido antiguamente como “Teopancasholtitla” que fue fundado en el año de 1600 por los nahuatlacas. También existen las ruinas del pueblo de San Felipe que fue fundado por el año de 1600 por los nahuatlacas.

En el siglo XVI, los frailes agustinos unieron los cinco pueblos y en el nuevo centro, construyeron el convento agustino de la Purificación de Tlalnepantla que año con año su gente le realiza su Feria principal.

Localidades principales

La cabecera municipal consta de cinco barrios San Pedro, San Felipe, San Nicolás,San Bartolo y San Santiago; cuenta además con la Colonia El Pedregal, y dos comunidades (pueblos), Felipe Neri y San Nicolás El Vigía.

Educación

Tlalnepantla en educación cuenta con Jardín de Niños (Sitio de Cuautla), primarias ("Sangre de Heroes" y "Otilio Montaño"), secundaria ("Esc.Sec. Fed. Quetzalcoatl"), telesecundarias y un CBTA (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario n.º 71) que dan atención a la juventud del municipio y alumnos de diferentes municipios.

Fiestas y tradiciones

Este municipio es muy amplio en tradiciones, el día de Pentecostes en Mayo o Junio según el calendario se celebra la feria del pueblo en honor a la Preciosa Sangre de Cristo, en Febrero el Carnaval del pueblo (chinelos y bailes públicos), en Septiembre la renovación del Santo Patrono y el Día de la independencia con el tradicional desfile, el 20 de Noviembre de igual manera con desfiles y juegos deportivos, en Diciembre las tradicionales posadas y nochebuena, en Enero el Año Nuevo y día de Reyes, día de muertos además de las fiestas religiosas de cada barrio, colonia y comunidades (pueblos).

Referencias