Ir al contenido

Tito Flavio Sabino (cónsul 47)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:31 7 abr 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Para otros nobles del mismo nombre véase Tito Flavio Sabino.

Tito Flavio Sabino fue el hijo mayor de Tito Flavio Sabino y el hermano mayor del primer emperador del Imperio romano perteneciente a la Dinastía Flavia, Tito Flavio Vespasiano.

Sabino sirvió junto a su hermano pequeño durante la invasión romana de Britania, en 43, durante el reinado del emperador Claudio. Fue designado cónsul sufecto en el año 47, gobernador de Mesia (50 - 56) y prefecto de la ciudad de Roma (56 - 69). Lucio Pedanio Segundo sirvió también como prefecto de la ciudad en algún momento durante el año 61, sin embargo los estudios han concluido que Sabino desempeñó la prefectura en dos ocasiones: la primera entre los años 56 y 60 y la segunda entre 62 y 69.[1]​ La razón de esta deposición temporal se desconoce.

Sabino fue uno de los más fieles partidarios de su hermano: cuando Vespasiano se encontraba en apuros económicos durante su gobierno en la provincia de África, Sabino le cedió dinero suficiente para continuar, y cuando Vespasiano era gobernador de Judea, Sabino se convirtió en una fuente vital de los acontecimientos en Roma. Sin embargo, en 69, durante el Año de los cuatro emperadores, cuando el aliado de Vespasiano, Cayo Licinio Muciano avanzaba sobre la capital, Sabino fue sitiado en la Colina Capitolina por los partidarios de Vitelio y cayó asesinado antes de que su hermano derrotara a Vitelio y asumiera el imperio.

Tuvo un hijo, Tito Flavio Sabino, que fue cónsul ese mismo año (69).

Notas

  1. Tácito, Anales, xiv, 42

Referencias

  • Tácito, Historias
  • Suetonio, Las vidas de los doce césares
  • Dión Casio, Historia Romana
  • Arnold Blumberg (ed) (1995), Great Leaders, Great Tyrants?: Contemporary Views of World Rulers Who Made History