Ir al contenido

Tiro en suspensión (baloncesto)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:13 10 jul 2014 por Pacoperez6 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lanzamiento en suspensión en la final de la Eurocopa Femenina de la FIBA de 2005.

En el baloncesto un tiro en suspensión es un intento de anotar una canasta saltando, por lo general hacia arriba, y de un salto medio, para impulsar la pelota con determinado arco hacia la canasta. Es considerado como el tiro más fácil de hacer desde la distancia. Los propósitos del salto son para tirar desde una posición más alta y por lo tanto hacer más difícil para el defensor bloquear o taponar. Es el más eficaz en el juego abierto, pero puede llegar a ser difícil cuando hay un jugador más alto frente al tirador.

Orígenes

El debate aún continua de quien inventó el lanzamiento. En el libro Los orígenes del tiro en suspensión, el autor John Christgau comenta que fue Ken Sailors en 1934. Sailors se fue a jugar para la Universidad de Wyoming y fue seleccionado como MVP de su equipo del Campeonato de la NCAA de 1943. Sailors. Otras personas que Christgau acreditó con el lanzamiento en suspensión fueron Glen "Glenn" Roberts, Myer "Whitey" Skoog, John "Mouse" Gonzales, Bud Palmer, Davage "Dave" Minor, "Jumping" Joe Fulks, Johnny Adams y Belus Smawley.[1]​ En los archivos colegiales de la NCAA, John Miller Cooper, que jugó en la Universidad de Missouri en 1930, es reconocida como la primera persona en hacer un tiro en suspensión.[2]

Variedades

Hoy en día, el lanzamiento tiene muchas variedades, como el “tiro en suspensión girando” (de espaldas a la canasta, y luego saltar y girar hacia él, lanzando la bola en el aire), el fade away (la rápida ejecución de una finta que proporcione el espacio indispensable para "armar" un tiro al aro) y el “leaning jumper” (saltar hacia la canasta para alejarse de un defensor arrastrado). Muchos, sin embargo, han pasado por alto el “gancho” como un tipo de lanzamiento (lanzamiento a una mano, en posesión perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón). Es un arte dominado por muy pocos, pero para aquellos que lo tienen, establece un impacto importante el juego actual.

Referencias