Ir al contenido

Tilarán

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:44 16 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tilarán
Distrito

Parque eólico en Tilarán.
Tilarán ubicada en Costa Rica
Tilarán
Tilarán
Localización de Tilarán en Costa Rica
Tilarán ubicada en Provincia de Guanacaste
Tilarán
Tilarán
Localización de Tilarán en Provincia de Guanacaste
Coordenadas 10°28′51″N 84°53′02″O / 10.4807804, -84.8840235
Entidad Distrito
 • País Costa Rica
 • Provincia  Guanacaste
 • Cantón Tilarán
Superficie  
 • Total 139,43 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 564 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 8677 hab.[1]
 • Densidad 67,77 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código Postal 50801[2]

Iglesia Católica De Tilaran
Archivo:Iglesia de Tilarán.jpg
Iglesia de Tilarán

Tilarán es el distrito primero del Cantón homónimo en la Provincia de Guanacaste, Costa Rica. Posee un total de 8.677 habitantes.[1]

La ciudad de Tilarán se encuentra a una altitud de 564 mts, en las colinas que dominan la orilla oeste del lago Arenal. Está conectado por carretera a El Silencio, y por la carretera 142 a través de las colinas de la Cordillera de Tilarán a Tejona.[3]​ El área entre Tilarán y Tejona es uno de los más importantes parques eólicos en Costa Rica y las turbinas son prominentes en el paisaje. La cría de animales también forma una parte importante de la economía local.

La religión predominante es el catolicismo romano y la ciudad se encuentra en el centro de la diócesis católica de Tilarán.

Reseña Histórica

En la época precolombina, el territorio que actualmente corresponde al cantón de Tilarán, estuvo habitado por indígenas del llamado grupo de los huetares. En la región existió una calzada de piedra o camino que atravesaba la Sierra minera de Tilarán, pasando por los alrededores del volcán Arenal, que utilizaban los aborígenes para comunicarse entre los litorales Pacífico y Caribe.

A finales del siglo XIX y principios del XX se originó una migración de habitantes provenientes del Valle Central, principalmente de San Ramón, Alajuela, Poás, Atenas y otros lugares. Entre los años de 1880 y 1900 hubo dos factores importantes que atrajeron las corrientes migratorias a la zona; uno de ellos fue las minas de Abangares y el otro los bosques primitivos de cedro amargo, que requirieron de gran cantidad de mano de obra para explotarlos. En 1888 algunas familias penetraron hasta Santa Rosa (hoy villa Los Ángeles) donde se establecieron. Poco a poco los trabajadores se convirtieron en colonos, fundando en 1905, el caserío de La Cabra, localizada a un kilómetro al sureste de donde en este momento se asienta la ciudad de Tilarán.

La primera veta de oro en la zona minera de El Líbano, fue descubierta en 1907, diez años después comenzó a explotarse.

La primera escuela se estableció a principios del siglo XX, en el caserío La Cabra. En 1908, el Gobierno se hizo cargo de cubrir el salario de la maestra; al año siguiente se construyó una aula, ubicada al este de la actual Catedral. En 1936, en la administración de don León Cortés Castro, se inauguró el edificio bautizándose con el nombre de Escuela Central de Tilarán; en 1981 se rebautizó con el nombre de José María Calderón Mayorga. El Liceo Maurilio Alvarado Vargas inició sus actividades docentes en 1952, en la administración de don Otilio Ulate Blanco, como una escuela complementaria hasta tercer año de educación secundaria; en 1984 se bautizó con el nombre actual. En 1966 por iniciativa de Monseñor don Román Arrieta Villalobos, en ese momento, Obispo de la Diócesis de Tilarán, se creó el Instituto de Educación Familiar, Colegio Vocacional Femenino, que en un principio fue financiado por el episcopado alemán; actualmente se denomina Instituto Tilarense de Educación Familiar.

División administrativa

Turbina de viento en Tilarán

El distrito de Tilarán presenta los siguientes barrios y poblados:

  • Barrios: Cabra, Carmen, Juan XXIII, Lomalinda.
  • Poblados: Cuatro Esquinas, Chiripa, Piamonte, Río Chiquito, San Luis, Tejona, Tres Esquinas.

Personas notables

  • Leonidas Flores, futbolista retirado
  • Carlos Palacios Herrera, ciclista profesional.
  • Loco Douglas, oasis del Jardín Botánico Tucanes-Arenal.
  • Luis Esteban Herrera-Pianista.
  • Doris Murillo Boniche, artista local, profesora de arte jubilada.

Referencias

  1. a b «Resultados generales Censo Nacional de Población y Vivienda 2011» (PDF). Instituto Nacional de Estadística y Censos.  Parámetro desconocido |fechaaccesso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  2. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  3. Baker, C.P. (2005). Costa Rica. Dorling Kindersley Eye Witness Travel Guides. p. 150. 

Historia Y Cultura De tilarán