Ir al contenido

Tierra sólida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:23 3 may 2013 por Dentren (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se usa el término Tierra sólida para referirse a la Tierra excluyendo sus mares y su atmósfera. Las ciencias que estudian la Tierra sólida son fundamentalmente la Geodinámica y la Geología. El término puede inducir a confusión pues incluye buena parte del interior de la Tierra que no se comporta como un sólido rígido en escalas de tiempo humanas ni mucho menos a escalas de tiempo geológicas, com el núcleo externo o la astenosfera. El comportamiento fluido de estas capas se conoce porque no transmiten ondas sísmicas (mecánicas, como el sonido) de cizalla provenientes de terremotos cuyo período sea inferior a un segundo.

La Tierra Sólida da nombre a varias revistas científicas especializadas que se dedican a publicar estudios, en su mayoría, geológicos, geofísicos o geodinámicos.[1][2]

Referencias

Véase también