Ir al contenido

Tiempo de revancha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:46 20 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Tiempo de revancha es una película argentina dramática de 1981 escrita y dirigida por Adolfo Aristarain y protagonizada por Federico Luppi, Julio De Grazia, Haydée Padilla y Ulises Dumont. Se estrenó el 30 de julio de 1981 y fue ganadora de muchos premios nacionales e internacionales en 1982, entre ellos el Primer Premio del Festival de Cine de la Habana, el Gran Premio de las Américas del Festival Mundial de Cine de Montreal y los Cóndor de Plata al Mejor actor, Mejor director, Mejor guion original y Mejor película de la Asociación Argentina de Críticos de Cine.

La película, estrenada durante la última dictadura cívico-militar, es una alegoría sobre los presos políticos y los desaparecidos. La denuncia del presente, habida cuenta de la censura y represión política imperantes, se realiza mediante el uso de elementos simbólicos: desde el título mismo y las características del enfrentamiento del protagonista con la empresa, hasta la presencia de explosivos, la muerte y la pérdida del habla.[1]

Sinopsis

Un ex sindicalista le propone a un compañero de trabajo y viejo compañero de la lucha obrera, en una mina propiedad de una empresa multinacional corrupta, producir una explosión que parezca accidental para simular luego que el primero perdió el habla y negociar una indemnización con la empresa. En la explosión este pierde la vida, quedándose Bengoa, el amigo del sindicalista, sin habla. La empresa sospecha que se trató de una maniobra intencional, negándose a pagar la indemnización en primera instancia, para luego llegar a pactar 500.000 dólares de indemnización. Pese a esto, el ex sindicalista entonces decide iniciar el juicio contra la empresa y llevar las cosas hasta sus últimas consecuencias.

Reparto

Premios

  • 1982, Premios Cóndor, Asociación de Cronistas de Cine de la Argentina, Cóndor de Plata al mejor actor (Federico Luppi).
  • 1982, Premios Cóndor, Asociación de Cronistas de Cine de la Argentina, Cóndor de Plata al mejor director (Adolfo Aristarain).
  • 1982, Premios Cóndor, Asociación de Cronistas de Cine de la Argentina, Cóndor de Plata al mejor guion original (Adolfo Aristarain).
  • 1982, Premios Cóndor, Asociación de Cronistas de Cine de la Argentina, Cóndor de Plata al mejor montaje (Eduardo López).
  • 1982, Premios Cóndor, Asociación de Cronistas de Cine de la Argentina, Cóndor de Plata al mejor revelación masculina (Arturo Maly).
  • 1982, Premios Cóndor, Asociación de Cronistas de Cine de la Argentina, Cóndor de Plata al mejor actor de reparto (Ulises Dumont).
  • 1982, Premios Coral, Festival de Cine de la Habana, Primer Premio (Gran Coral).
  • 1982, Festival Mundial de Cine de Montreal, Gran Premio de las Américas.
  • 1984, Festival del Film Policial de Cognac, Premio de la Crítica.

Referencias

  1. Peris Blanes, Jaume (2008). «Desplazamientos, suturas y elusiones: el cuerpo torturado en Tiempo de Revancha, La Noche de los Lápices y Garage Olimpo». En Universidad Complutense de Madrid, ed. Espéculo. Revista de estudios literarios. Consultado el {{subst:CURRENTDAY}} de {{subst:CURRENTMONTHNAME}} de {{subst:CURRENTYEAR}}. 

Enlaces externos