Ir al contenido

Tie-dye

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:38 27 feb 2014 por Tuareg50 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Camiseta teñida a través de la técnica tie-dye.

El tie-dye (que en español significa literalmente "atar-teñir"), también llamado shibori en Japón, es un modelo de camisetas con varios colores, realizado a través de un proceso de teñidos y nudos. Este proceso solo se puede realizar con algodón, o un porcentaje de algodón mezclado con poliéster. Para realizarlo se pueden usar tintes como Procion MX o colorantes reactivos. Los tintes funcionan a temperatura ambiente cálida, para ello se mezclan los tintes con agua no muy caliente y fijadores industriales o cloruro de sodio para fijar el tinte a la camiseta.

En Perú se utilizó en los tiempos precolombinos, y en Japón e Indonesia fue popular a partir del siglo VIII. La técnica también fue utilizada en África. Más tarde, en el siglo XX, durante los años 1960, el shibori o tie-dye volvió como una moda novedosa gracias al movimiento hippie, que se interesaba mucho por la cultura africana, por lo que estas camisetas pasaron a tener un significado más psicodélico. Actualmente este tipo de prendas vuelven a estar de moda pero con bastante menos intensidad que en los años 60.

Enlaces externos