Ir al contenido

The Zoological Record

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:47 25 sep 2013 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.


The Zoological Record (siglas ZR, en castellano "el registro zoológico") es una publicación en papel y electrónica anual que funciona como base de datos bibliográfica de la literatura zoológica, iniciada en 1864 y mantenida hasta la actualidad. Fue desde su inauguración uno de los registros no oficiales de los nombres científicos en Zoología, y es el más completo en cobertura, tiene registrados más del 90% de los nombres científicos.[1]​ Desde 1999 el Código de Zoología recomienda que se envíen copias de las publicaciones taxonómicas a esa revista.[2][3]​ Se accede a los artículos indexados mediante una suscripción paga, sólo los nombres científicos y las referencias a ellos son accesibles de forma gratuita.

Las publicaciones taxonómicas suelen tener el problema de ser publicadas en revistas de bajo perfil y muy dispersas, por lo que su publicación comenzó como una necesidad, en 1864 por la Zoological Society of London, con el nombre The Record of Zoological Literature, publicación que se mantuvo en el tiempo debido a que los zoólogos veían la necesidad, aunque durante toda su historia tuvo problemas de falta de presupuesto.[4]​ Debido a sus problemas presupuestarios cambió varias veces de editor, cambió de editor y nombre al de The Zoological Record en 1870, en 1980 fue transferido a la editorial BIOSIS (quien agregó el formato electrónico mejorando los problemas de presupuesto), y desde el 2004 hasta el presente fue publicado por la editorial Thomson Reuters.[5]

En 1999 el ICZN creó la recomendación 8A en la que proponía que los autores de las nuevas descripciones y otras publicaciones taxonómicas se responsabilizaran por publicitarlas internacionalmente, con la recomendación específica de indexar las publicaciones y los nombres científicos en The Zoological Record de forma de tener un registro central.[2]

La propuesta de que el registro de nombres en esa revista fuera mandatorio en el Código, fue rechazada en el Congreso Internacional de Nomenclatura Zoológica en 1999, aunque logró entrar como recomendación (la recomendación 8A mencionada[2]​). Entre las preocupaciones de los taxónomos que rechazaron la propuesta se encontraban:[1]

  • La cobertura de nombres no era completa.
  • Se indexan nombres no disponibles ("unavailable"), que según algunos taxónomos no deberían ser indexados.
  • Una crítica común fue que esa información debía ser provista de forma gratuita, a lo que la publicación respondía que debía automantenerse y si no cobraba suscripción no había forma de mantener el staff,[6]​ si bien específicamente los nombres científicos serían de acceso abierto en el futuro cercano a través de la web.[1]

En el año 2012 una enmienda[7]​ de la recomendación 8A[3]​ del Código de Zoología lanzó finalmente su registro central de nombres oficial con página web llamado Zoobank,[8]​ cuyo primer prototipo indexó los nombres registrados en The Zoological Record. Aún así, la enmienda continúa recomendando que se sigan enviando copias del trabajo al The Zoological Record, además de registrar el acto nomenclatural en el Zoobank.

Véase también

Enlaces externos

Referencias citadas

  1. a b c Thorne, J. (2003). Zoological Record and registration of new names in zoology. Bulletin of Zoological Nomenclature, 60(1), 7-11. http://iczn.org/sites/iczn.org/files/ICZN%20article%20final.pdf
  2. a b c (amended) Recommendation 8A. Wide dissemination. Authors have a responsibility to ensure that new scientific names, nomenclatural acts, and information likely to affect nomenclature are made widely known. This responsibility is most easily discharged by publication in appropriate scientific journals or well-known monographic series and by ensuring that new names proposed by them are entered into the Zoological Record. This is most easily achieved by sending a copy of the work to the Zoological Record, published by BIOSIS U.K. http://www.nhm.ac.uk/hosted-sites/iczn/code/?article=8&nfv=true
  3. a b Recommendation 8A. Wide dissemination. Authors have a responsibility to ensure that new scientific names, nomenclatural acts, and information likely to affect nomenclature are made widely known. Authors can accomplish this by publishing in appropriate scientific journals or well-known monographic series, by entering new names and nomenclatural acts into the Official Register of Zoological Nomenclature (ZooBank), and by sending copies of their works to the Zoological Record. http://www.nhm.ac.uk/hosted-sites/iczn/code/?article=8&nfv=true
  4. G. D. R. Bridson. 1968. The Zoological Record, a Centenary Appraisal. Journal of the Society for the Bibliography of Natural History. 5: 23-34 http://www.euppublishing.com/doi/abs/10.3366/jsbnh.1968.5.1.23?journalCode=jsbnh
  5. http://journalseeker.researchbib.com/?action=viewJournalDetails&issn=01443607&uid=ra6c27
  6. The community would clearly like this information to be available "free." Unfortunately they would also like it to continue to be available in future—which with the present economic model is a contradiction in terms. (...) Compilation of the database would stop very quickly as there would be no way to pay the staff. http://researcharchive.calacademy.org/research/informatics/taf/proceedings/Dadd.html
  7. International Commission on Zoological Nomenclature (2012) Amendment of Articles 8, 9, 10, 21 and 78 of the International Code of Zoological Nomenclature to expand and refine methods of publication. Zootaxa, 3450, 1–7.
  8. Zoobank http://www.zoobank.org/About