Tetroncium

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:28 30 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Tetroncium

Tetroncium magellanicum
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
Orden: Alismatales
Familia: Juncaginaceae
Género: Tetroncium
Willd.
Especie: T. magellanicum
Willd.

Tetroncium es un género monotípico perteneciente a la familia Juncaginaceae. Su única especie: Tetroncium magellanicum Willd., es originaria de Argentina y Chile. El género fue descrito por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Der Gesellschaft Naturforschender Freunde zu Berlin Magazin für die neuesten Entdeckungen in der Gesammten Naturkunde 2: 17, en el año 1808.[1]

Descripción

Es una pequeña planta herbácea. Con rizomas subterráneos del que brotan las hojas. Las hojas superpuestas, fuertes y duras. Plantas dioicas. Frutas alargada, con semillas cilíndricas claviformes.[2]

Taxonomía

Tetroncium magellanicum fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Berlinisches Magazin 2: 17. 1808.[1]

Sinonimia
  • Triglochin magellanica Vahl ex Kunth
  • Triglochin reflexa Vahl. ex Kunth[3]

Véase también

Referencias

  1. a b «Tetroncium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de agosto de 2010.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Trop» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. G. Bentham i J.D. Hooker: Genera Plantarum. 1883, s. 1013
  3. Tetroncium en PlantList

Bibliografía

  1. Alboff, N. 1896. Contributions a la Flore de la Terre de Feu. II Enumération des plantes du canal de Beagle. Revista Mus. La Plata 7: 355-392 (389).
  2. Buchenau, F. 1903. Pflanzenr. 4(14): 18. View in Biodiversity Heritage Library
  3. Buchenau, F. 1881. Engler's Bot. Jahrb. 2: 510.
  4. Correa, M. N. 1969. Alismataceae, In: M. N. Correa (ed.),. Fl. Patagónica 8(2): 28–32.
  5. Correa, M. N. 1969. Juncaginaceae, In: M. N. Correa (ed.),. Fl. Patagónica 7(2): 32–37.
  6. Dimitri, M. F. 1974. Pequeña Flora Ilustrada de los Parques Andino-Patagónicos. An. Parq. Nac. 13: 1–122, 166 figs..
  7. Dudley, T. R. 1981. Taxonomic and nomenclatural notes on the Flora of Isla de los Estados (Staten Island), Tierra del Fuego, Argentina. Rhodora 83: 477–519. View in Biodiversity Heritage Library
  8. Dudley, T. R. 1983. Terrestrial Biology. II.. Antarc. Res. Ser., Amer. Geophys. Union 37: 107.
  9. Dusen, 1900. Magella2nslander 235.
  10. Dusen, 1898. Engler's Bot. Jahrb. 24: 187–191.
  11. Macloskie, 1904. Rep. Princeton Univ. Exp. Patagonia, Botany 152.
  12. Marticorena, C. & M. Quezada 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.
  13. Moore, D. M. 1968. The vascular flora of the Falkland Islands. Brit. Antarc. Surv. Sci. Rep. 60: 1–202, 1–6 pls..
  14. Moore, D. M. 1974. Plantas vasculares nativas de Tierra del Fuego. Anales Inst. Patagonia, Ser. Ci. Nat. 5(142): 107–119.
  15. Moore, D. M. 1965. Some recent records of native and alien flowering plants from the Falkland Islands. Brit. Antarct. Surv. Bull. 7: 29–35.
  16. Perez Moreau, R. A. 1959. Inst. Nac. Hielo Cont. Patag. 1: 24–25.
  17. Pichi Sermolli, R.E.G. & Bizzarri 1978. The botanical collections (Pteridophyta and Spermatophyta) of the AMF Mares G.R.S.T.S. Expedition to Patagonia, Tierra del Fuego and Antarctica. Webbia 32(2): 455–534.
  18. Skottsberg, C. 1916. Kungl. Svenska Vetenskapsakad. Handl. 56(5): 196.
  19. Spegazzini, C 1896. Plantae per Fueguiam

Enlaces externos