Ir al contenido

Tesitura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:21 18 ago 2014 por 83.213.160.221 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Forma de indicar la tesitura del clarinete soprano en sib.

En música, el término tesitura (del italiano tessitura) hace referencia a la zona de la extensión de sonidos de frecuencia determinada que es capaz de emitir una voz humana o un instrumento musical. Se suele indicar señalando el intervalo de notas comprendido entre la nota más grave y la más aguda que un determinado instrumento o voz es capaz de emitir. También puede estar referido específicamente a la parte de la voz de un cantante en la que se produce la mejor calidad sonora y un timbre más adecuado.

La tesitura en el canto

Frecuentemente, en la voz humana se distingue entre la tesitura y la extensión vocal. La extensión vocal, es decir, la extensión sonora de la voz, es el marco de frecuencias realizables, sin considerar volumen y calidad del sonido. En voces sanas, comúnmente es de dos octavas o más. El término tesitura se usa para denominar la parte de la extensión vocal en la cual se pueden realizar sonidos controlables y utilizables musicalmente.

Las características para definir la tesitura de una voz son:

Las tesituras de cantantes profesionales en ópera deben ser de dos octavas o más; en tenores, un poco menos de dos octavas. Dentro de las voces llamadas guturales, tan usadas en el black metal y otros estilos, se encuentran notas no alcanzables por la voz humana normal. Según Peter-Michael Fischer, la tesitura del cantante comienza una cuarta justa (cinco semitonos) por encima de su nota más grave posible (su «cero fónico») y llega hasta una cuarta por debajo de la nota más aguda de la voz («límite fónico»).[1]

Para clasificar voces para el uso coral, se distinguen cuatro grupos principales, cuya tesitura es menor que dos octavas, para poder incluir voces menos preparadas:

Véase también

Referencias

  1. Fischer, Peter-Michael (1998). Die Stimme des Sängers (en alemán). Stuttgart: Metzler. p. 97. ISBN 3-4760-1604-8. 

Enlaces externos