Ir al contenido

Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:41 31 jul 2014 por DrRiascos (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo
Operacional 28 de junio de 1996 en adelante
Liderado por Comandante José Arturo
Comandante Vicente
Regiones activas México México


La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo (TDR-EP) es un grupo revolucionario de México, que surge a partir de la ruptura del EPR. El TDR-EP hizo su primera aparición en el estado de Guerrero el 28 de junio de 1996, a un año de la Masacre de Aguas Blancas. Actualmente conforma la Coordinación Revolucionaria junto al Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos y otras organizaciones menos conocidas.

Como acciones, se ha adjudicado el asesinato del notario José Rubén Robles Catalán en Acapulco a través de su Comando La Patria es primero, por ser considerado por el grupo como uno de los responsables directos de la masacre de Aguas Blancas cuando éste se desempeñaba como secretario general de Gobierno de Rubén Figueroa Alcocer, y el de Miguel Ángel Mesino, uno de los líderes de la Organización Campesina de la Sierra Sur, que deribó en una crisis dentro de los grupos guerrilleros mexicanos.

En 2003, su Comando México Bárbaro, se adjudicó la responsabilidad en el secuestro de Fernando Castro Suárez, ex diputado federal del PRI en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión de México, enviando un ultimátum a sus familiares, en donde incluyeron una serie de razones políticas.

El 6 de noviembre de 2006 fue una de las organizaciones que se adjudicaron la instalación de cargas de explosivos en la sede del Partido Revolucionario Institucional, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en una sucursal del banco Scotiabank.

Inclusive, se le ha señalado de haber sido la organización que secuestró al empresario Eduardo García Valseca, en junio de 2007, quien estuvo privado de su libertad poco más de 7 meses.

De sus filas se han desprendido Ejército Villista Revolucionario del Pueblo y la Organización Revolucionaria 2 de Diciembre, ambas organizaciones menores. Actúa a través de sus comandos, de nombres La Patria es Primero, México Bárbaro, Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo, Magonista de Liberación, con los que últimamente ha firmado sus comunicados.

El periodista de Milenio, Diego Enrique Osorno, adjudica al TDR-EP el secuestro del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos, perpetuado el 14 de mayo de 2010.[1]

Además, se les ha señado como prepetradores de los secuestros de los empresarios Ron Lavender Bachur; Nelly Esper Sulaimán, hija del político priista Antonio Esper Bujaidar, y sobrina de José Sulaimán, secuestrada por 1 año, 8 meses y 12 días; , así como de Eduardo García Valseca, secuestrado durante siete meses. [2]

Véase también

Otras referencias