Ir al contenido

Templo del loto

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:33 7 jul 2014 por Rubjm9 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Casa de adoración Bahá'í
lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad

Templo del loto, Delhi
Localización
País India
Localidad Sureste de Delhi
Ubicación Bandera de la India Nueva Delhi, India
Coordenadas 28°33′12″N 77°15′31″E / 28.553325, 77.2586
Información general
Usos Casa de adoración
Estilo Expresionista
Declaración 15 de abril de 2014
Finalización 1986
Construcción 1986
Inauguración 24 de diciembre de 1986
Sistema estructural Núcleo de hormigón y techo acanalado de hormigón prefabricado
Diseño y construcción
Arquitecto Fariborz Sahba
Ingeniero estructural Flint & Neill
Información religiosa
Culto Fe bahá'í
http://www.bahai.in/house-of-worship y http://bahaihouseofworship.in

La Casa de adoración Bahá'í en Delhi, India, popularmente conocida como Templo del Loto, por su forma de flor. El edificio fue completado en 1986 y sirve de templo madre en el subcontinente Indio. Ha ganado numerosos premios arquitectónicos y ha sido tema de cientos de artículos de periódicos y revistas.[1]

Adoración

Al igual que con todas las demás Casas de Adoración Bahá'ís, el Templo del loto esta abierto para todos sin importar la religión o cualquier otra distinción, así como lo enfatizan los textos Bahá'ís. Las leyes Bahá'ís indican que el espíritu de las Casas de Adoración sea el de un lugar para que la gente de todas las religiones se reúna para adorar a Dios. Las leyes Bahá'ís también estipulan que solo las sagradas escrituras de la Fe Bahá'í y las de cualquier otra religión pueden ser leídas o cantadas allí dentro; y en cualquier idioma; no obstante, no se permite tocar ningún instrumento estando adentro ni tampoco pueden realizarse sermones o cualquier otra ceremonia o práctica ritualista.[2]

Estructura

Casa de Adoración Bahá'í
Templo del Loto en la puesta del sol

Todas las Casas de Adoración Bahá'ís, incluyendo el Templo del loto, comparten ciertos elementos arquitectónicos, algunos de los cuales son especificados por las escrituras Bahá'ís. `Abdu'l-Bahá, el hijo de quien fundó la religión, estipuló que una característica esencial es que tuviera una forma circular de nueve lados.[3]​ Inspirado por la Flor de loto, su diseño se compone de 27 pétalos revestidos de mármol arreglados en grupos de tres para formar nueve lados.[4]​ Si bien, todas las Casas de Adoración Bahá'ís que existen actualmente poseen un domo, este no se considera parte esencial de su arquitectura.[5]​ Las escrituras Bahá'ís también establecen que no debe haber imágenes, fotos o estatuas dentro de la Casa de Adoración, y que ningún púlpito o altar sea usado (aunque lectores pueden pararse tras un púlpito portátil).[2]​ Las nueve puertas del Templo de Loto abren hacia un salón central con capacidad para 2,500 personas. El salón central tiene poco más de 40 metros de alto[6]​ y su superficie esta hecha de mármol blanco. El mármol blanco proviene de la Montaña Pentélico en Grecia, el mismo con el que se construían muchos de los monumentos antiguos y también muchos otros templos Bahá'ís.[7]​ La Casa de Adoración, junto con los nueve estanques y jardines en su alrededor toman 26 acres (105,000 m²; 10.5 ha).

El lugar está en la villa de Bahapur, en la Capital Nacional del Territorio de Delhi. El arquitecto fue un iraní llamado Fariborz Sahba. En 1976 se le pidió diseñarla. Más tarde superviso la construcción. En el proceso, también construyo un invernadero para estudiar cuáles plantas serían las más apropiadas para el lugar.[8]​ La mayor parte de los fondos necesarios para comprar el terreno fueron donados por Ardishír Rustampúr de Hyderabad, quien ofreció sus ahorros de toda la vida para este propósito en 1953.[9]

Turismo

Desde su inauguración al público en diciembre de 1986 hasta el 2002 ha atraído a más de 50 millones de visitantes, aunque, por ejemplo, en lo que a la India respecta, supera, en cantidad de visitas al afamado Taj Mahal ubicado en el lugar 50 entre los destinos turísticos más visitados del mundo.[10]

Referencias

  1. Casas de Adoración Bahá'í, India El Loto de Bahapur
  2. a b Rafati, V. (1989). Encyclopædia Iranica.  Parámetro desconocido |co-autor= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |articulo= ignorado (ayuda)
  3. `Abdu'l-Bahá (1982) [1912]. The Promulgation of Universal Peace (Hardcover edición). Wilmette, Illinois, USA: Bahá'í Publishing Trust. p. 71. ISBN 0877431728. 
  4. Architecture of the Bahá'í House of Worship
  5. Shoghi Effendi to an individual believer, Lights of Divine Guidance (volume 1), pg 311
  6. «Bahá'í Houses of Worship». Bahá'í International Community. 2006. Consultado el 9 de marzo de 2008. 
  7. «Penteli marbles for Bahai temples». Dionyssos Marbles. 2010. 
  8. «["Gardens of Worship"]». ["Recreating Eden"]. Episodio 30. Temporada 03. 2006. 
  9. Faizi, Gloria (1993). Stories about Bahá'í Funds. New Delhi, India: Bahá'í Publishing Trust. ISBN 8185091765. 
  10. Baha'i Community of Canada

Enlaces externos