Ir al contenido

Temiminalóyan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:05 5 abr 2013 por Giggette (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Temiminalóyan (del náhuatl: temiminaloyan ‘el lugar donde la gente es flechada’te, persona; mitl, flecha; mi, tirar, echar; mina, tirar flechas; lo, a; yan, lugar’) en la mitología mexica es el sexto estrato subterráneo del inframundo para llegar hasta el Mictlán, un lugar donde existía un extenso sendero en cuyos lados manos invisibles enviaban puntiagudas saetas para acribillar a los cadáveres de los muertos que lo atraviesan, saetas perdidas durante batallas que el muerto debía evitar para no ser flechado y desangrarse.[1]

Referencias

  1. SAHAGÚN, Bernardino de. Historia General de las Cosas de Nueva España. Madrid, Alianza Editorial, 1988, p. 221 (Edición preparada por Alfredo López Austin)