Telésforo (mitología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:21 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Estatua galoromana en piedra caliza de Telesforo descubierta en 1884 en Moulézan (sur de Francia), actualmente exhibida en el museo arqueológico de Nîmes. El dios está vestido con la capa con capucha típica de la representación de los celtas de la Galia romana.

En la mitología griega, Telesforo (en griego antiguo Τελεσφορος Telesphoros, ‘que trae la realización’) era un hijo de Asclepio, dios de la medicina, que simbolizaba la recuperación de la enfermedad. Acompañaba con frecuencia a su hermana, Higía. Era un enano cuya cabeza siempre estaba cubierta con una cogulla o gorro frigio.

Se originó probablemente sobre el año 100 en Pérgamo como parte del gran culto a Asclepio en la zona. Su popularidad se incrementó en el siglo II después de que Epidauro y otros lugares adoptaran su culto. Sus representaciones aparecen principalmente en Anatolia y en la región cercana al Danubio.

Enlaces externos