Ir al contenido

Teatro Simón Bolívar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:41 20 oct 2014 por Warairarepano&Guaicaipuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Teatro Simón Bolívar
Ubicación
País Bandera de Venezuela Venezuela
Localidad Bandera de la Ciudad de Caracas Caracas
Coordenadas 10°30′21″N 66°54′55″O / 10.505944444444, -66.915194444444
Información general
Fundación 1917
Inauguración 1917
Reconstrucción 18 de diciembre de 2013
Características
Aforo 679 espectadores
Administración
Administrador Alcaldía de Caracas

El Teatro Simón Bolívar[1]​ es un complejo cultural y teatral localizado en el Municipio Libertador del Distrito Capital, al oeste del área metropolitana de Caracas y al centro norte del país sudamericano de Venezuela. Se ubica específicamente en el edificio Rialto cerca de la Casa Amarilla, el edificio La Francia y la Plaza Bolívar de Caracas. El espacio empezó su historia como el «Cine Princesa» en 1917 para luego ser llamado «Cine Rialto» en 1919. Fue cerrado en 1941 y reabierto en 1943. Pero luego durante años fue afectado por el deterioro, por lo que se decidió reconstruirlo, modificarlo y ampliarlo como el actual Teatro Simón Bolívar, siendo reinaugurado el 18 de diciembre de 2013 por parte de las autoridades del Distrito Capital y de la alcaldía del Municipio Libertador de Caracas.[2]

Posee 679 butacas adornadas con símbolos alegóricos al Libertador Simón Bolívar, 504 puestos en el Balcón y adicionalmente tiene disponible una sala de usos múltiples con capacidad para 175 personas. El espacio además tiene áreas habilitadas para exposiciones.

Véase también

Referencias

  1. «Teatro Bolívar estrena nueva cara para el disfrute de los caraqueños». 18 de diciembre de 2013. Consultado el 13 de marzo de 2014. 
  2. «Ciudad Caracas». Consultado el 13 de marzo de 2014.  Texto « Teatro Bolívar contará con dos salas» ignorado (ayuda)