Ir al contenido

Teatro Apolo (Almería)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:24 18 oct 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Teatro Apolo.

El teatro Apolo de la ciudad de Almería (provincia de Almería, Andalucía, España), es un espacio escénico de la capital almeriense que data de finales del siglo XIX.

Historia y descripción

Se trata del único teatro que ha sobrevivido de entre los muchos que existieron en Almería durante el siglo XIX (como el Principal, Trianón, Variedades, Calderón...). Su construcción data de hacia 1881, y fue levantado en sustitución de este último en la esquina de calle Juan Lirola y rambla Obispo Orberá.

Su creación fue auspiciada por la Sociedad de los Veinte, una de las varias asociaciones recreativas de la época, y los planos se atribuyen al almeriense Trinidad Cuartara, arquitecto municipal y es un claro ejemplo del historicismo ecléctico de fines del XIX.

Del edificio original sólo se conserva la fachada. La entrada de público se efectúa por tres arcos de medio punto abocinados, con las claves abrochadas por ménsulas. Sobre ellos reposa un ático con óculos de clave resaltada y pilastras, cuyos capiteles muestran motivos teatrales. Lo remata un cuerpo con óculo central con dos ventanas a los lados y sobre él un frontón triangular listo.

La primera representación documentada corrió a cargo de la compañía de Rafael Calvo, que actuó durante la feria de agosto de 1882.

José Padilla estrena Las Dos Palomas.

Fue remodelado entre 1986 y 1992 por el arquitecto Ángel Jaramillo y actualmente está bajo titularidad del ayuntamiento de Almería.

Referencias

  • Espinosa Spínola, Mª Gloria et al.: Guía artística de Almería y su provincia. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2006
  • Cara Barrionuevo, Lorenazo et al.: La ciudad de Almería. Colección Guías de Almería: Territorio, cultura y arte. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2008.
  • El palacio de los vizcondes del Castillo de Almansa en el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Almería]]