Ir al contenido

Tarasa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:52 13 jun 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Tarasa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Malvoideae
Género: Tarasa
Especies

Ver texto

Tarasa es un género 30 especies de fanerógamas perteneciente a la familia Malvaceae.


La TARASA es una palabra española que deriva del latín "tarasca" que a su vez deriva del griego "cascote" y del ruso "fungdenzenk" y del japones "Staishketeto". Los japoneses que pronunicaban esta palabra, pescaban los domingos a la mañana un pescado comúnmente denominado Cojul que rondaba por las costas de china. Los japoneses llegaron hacia estas costas y realizaron una cruza entre el pescado y una rana. De aquí se originó la célula llamada "Oshiris Tarasidis" y quedó dentro del pescado cojul que fue devorado por un delfín. Este delfín, bernardo, viajo hasta África y murió en las costas de Egipto allí una persona lo agarró y lo hizo carne picada para hacer sus choripanes que vendía por el desierto. En uno de esos choripanes quedó la celula Oshiris Tarasidis y ese mismo choripan se cayó en el desierto. Pasó caminando un viajante y se lo comió. A partir de ese día le creció lo que denominamos TARASA y luego de que la puso, todos comenzamos a tener tarasa.

Enlaces externos