Ir al contenido

Síntesis de sonido

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:07 22 sep 2013 por LadyInGrey (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La síntesis de sonido consiste en obtener sonidos a partir de medios no acústicos; variaciones de voltaje en el caso de la síntesis analógica, o por medio de programas de computadora en el caso de la síntesis digital.

Existen diferentes métodos de síntesis, entre ellos:

  • Síntesis aditiva. Consiste en la superposición o mezcla de ondas simples para construir ondas complejas, de manera similar a como funciona un órgano de tubos.
  • Síntesis substractiva. Se sintetiza el sonido, mediante la filtración de una onda compleja. La señal pasa a través de un filtro que modifica su contenido armónico, atenuando o reforzando determinadas áreas del espectro de la señal.
  • Síntesis por modulación. Comprende los métodos en los que se altera algún parámetro de una onda en razón de otra onda, para producir ondas con espectros complejos. En esta categoría podemos notar dos métodos bastante usuales: Síntesis por modulación de amplitud (AM), que consiste en alterar la amplitud de una señal portadora en función de la onda moduladora y síntesis por modulación de frecuencias (FM), que consiste básicamente en variar la frecuencia de una onda portadora en función de la forma de otra onda moduladora.
  • Síntesis por modelos físicos. La síntesis se hace a partir de la simulación en una computadora de un objeto físico y sus características.
  • Síntesis granular. La síntesis granular es una técnica que parte de una visión atomista del sonido, en la que los elementos mínimos son pequeños fragmentos de sonido llamados 'granos'.

Estos métodos no son los únicos para hacer síntesis de sonido, son sólo ejemplos de tipos de síntesis frecuentemente utilizados.

Véase también

Enlaces externos