Ir al contenido

systemd

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:16 29 oct 2014 por Patrios (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
systemd
Información general
Tipo de programa Init daemon
Autor Lennart Poettering, Kay Sievers[1]
Desarrollador Lennart Poettering, Kay Sievers y otros
Lanzamiento inicial 30 de abril de 2010
Licencia GNU LGPL 2.1+ (software libre)[3]
Información técnica
Programado en C[2]
Versiones
Última versión estable 217 (info) ( 28 de octubre de 2014 (9 años, 7 meses y 16 días))
Lanzamientos
Init
systemd
Enlaces

systemd es un demonio de administración de sistema diseñado exclusivamente para la API del núcleo Linux. systemd fue desarrollado para reemplazar el sistema de inicio (init) heredado de los sistemas operativos System V y Berkeley Software Distribution (BSD). En el proceso de arranque en Linux, es el primer proceso que se ejecuta en el espacio de usuario, por lo tanto, también es el proceso padre de todos los procesos hijos en el espacio de usuario.

Está hecho para proveer un mejor framework para expresar las dependencias del servicio, permite hacer más trabajo paralelamente al inicio del sistema y reducir la sobrecarga del shell.

El nombre viene del sufijo system daemon (procesos en segundo plano) con la letra d.[4]

systemd fue escrito por Lennart Poettering[1]​ y publicado como software libre bajo los términos de la GNU Lesser General Public License versión 2.1 ó posterior.[3]

Diseño

Componentes de systemd

Comparado con el init de System V, systemd puede tomar ventaja de nuevas técnicas:

  • Los servicios de activación de sockets y la activación de buses, que conduce a una mejor paralelización de servicios independientes.
  • cgroups se utilizan para realizar un seguimiento de los procesos de servicio, en lugar de PIDs. Esto significa que los demonios no pueden “escapar” de systemd aunque estén doblemente-bifurcados.

systemd es sólo para Linux por diseño, ya que depende de características como cgroups y fanotify.[5]

Adopción

En mayo de 2011, Fedora se convirtió en la primera distribución principal de Linux en habilitar systemd por defecto.[6]

Distribuciones en las que systemd está habilitado de forma predeterminada:

Fedora 15 y superior,[7]Frugalware 1.5 y superior,[8]Mageia desde la versión 2,[9]Mandriva 2011,[10]openSUSE 12.1 y superior,[11]Arch Linux desde octubre de 2012,[12]Siduction desde diciembre de 2013[13]​ y CentOS 7 desde julio de 2014.

Distribuciones en las que systemd está disponible:

  • Gentoo ofrece paquetes systemd como elementos no soportados oficialmente.[14][15]

Véase también

Referencias

  1. a b Lennart Poettering, «FAQs», systemd (0pointer), consultado el 16 de junio de 2011 .
  2. «systemd», Analysis Summary (Ohloh)  Parámetro desconocido |fecha de acceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda).
  3. a b «README – License», systemd git (freedesktop.org), consultado el 12 de enero de 2014 .
  4. Lennart Poettering, Kay Sievers, Thorsten Leemhuis (8 de mayo de 2012), Control Centre: The systemd Linux init system, The H .
  5. Lennart Poettering (30 de abril de 2010), systemd FAQ, consultado el 14 de diciembre de 2011 .
  6. "F15 one page release notes", fedoraproject.org, 2001-05-24
  7. Dj Walker-Morgan (24 de mayo de 2011), Fedora 15's Lovelock released, The H, consultado el 26 de mayo de 2011 .
  8. Phayz (17 de enero de 2012), Review of 2011, Frugalware Project, consultado el 22 de agosto de 2012 .
  9. Fabian Scherschel (23 de mayo de 2012), Mageia 2 arrives with GNOME 3 and systemd, The H, consultado el 26 de mayo de 2012 .
  10. Dj Walker-Morgan (29 de agosto de 2011), Mandriva 2011 arrives with systemd, The H, consultado el 29 de agosto de 2011 .
  11. Chris von Eitzen (16 de noviembre de 2011), openSUSE 12.1 arrives with systemd and Btrfs, The H, consultado el 16 de noviembre de 2011 .
  12. systemd is now the default on new installations, Arch Linux News, 13 de octubre de 2012, consultado el 29 de octubre de 2012 .
  13. http://news.siduction.org/2013/12/siduction-2013-2-rc1-released-with-systemd/
  14. «Comment #210», systemd – bug #318365 (Gentoo's Bugzilla), consultado el 5 de julio de 2011 .
  15. systemd, Gentoo's Documentation, consultado el 5 de julio de 2011 .
  16. The Debian technical committee vote concludes, Lwn.net, 2014-02-11
  17. Mark Shuttleworth (14 de febrero de 2014). http://www.markshuttleworth.com/archives/1316.  Falta el |título= (ayuda)

Enlaces externos