Ir al contenido

Sudestada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:36 3 nov 2014 por Banfield (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Sudestada es un fenómeno meteorológico común a una extensa región del Río de la Plata. Consiste en una rápida rotación de vientos fríos del sur al cuadrante del sudeste, que satura las masas de aire polar con humedad oceánica.

Si el viento se mantiene durante varios días y, dado que el eje del Río de la Plata es coincidente con la dirección del viento, el arrastre del viento sobre las aguas del río interfiere con el normal desagüe del Río de la Plata, lo que produce el aumento del nivel del mismo sobre la costa argentina y dificulta el drenaje de cauces menores. En áreas costeras pobladas tanto del Uruguay como de la Argentina, como en Quilmes, Tigre, el barrio de La Boca o en el Delta del Paraná, son frecuentes las inundaciones. Esta situación se agrava si en el Río de la Plata Exterior se producen mareas anormales o de sizigia.

La alineación del río con el viento también da lugar a fuertes oleajes, que hacen peligrosa la navegación deportiva, e incluso la comercial.

La Sudestada afecta principalmente a la zona litoral. Si bien puede ocurrir en cualquier parte del año, es común en entre los meses de abril y diciembre, más frecuentemente y con más intensidad entre julio y octubre.

Debido a las copiosas precipitaciones que produce el viento húmedo llamado sudestada, en la zona rioplatense es común la frase rimada: "viento del este, lluvia como peste."

Usualmente, la sudestada suele terminar cuando el viento rota al cuadrante sudoeste, siendo reemplazada por el Pampero, un viento intenso, frío y seco, que despeja la humedad y nubosidad acumuladas, y ayuda a drenar el Río de la Plata.

Véase también

Enlaces externos