Ir al contenido

Parastichopus regalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:41 22 may 2013 por 85.55.41.92 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Stichopus regalis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Echinodermata
Clase: Holothuroidea
Orden: Aspidochirotida
Familia: Stichopodidae
Género: Stichopus
Especie: S. regalis

La espardeña (del catalán espardenya, "alpargata") (Stichopus regalis) es una especie de equinodermo de la clase Holothuroidea (pepinos de mar). Mide, como máximo, 30 cm y su cuerpo es blando, aplanado y rugoso, de color marrón-rojizo con manchas blancas.

La carne, blanca, de esta especie de pepino de mar es apreciadísima para recetas de alta cocina, por su sabor y su escasez en el mercado, ya que se pesca en pequeñas cantidades.

Curiosidades

La caracteriza el hecho de que algunos ejemplares alberguen en su interior un parásito parecido a un gusano (aunque se trata de un pez) denominado rubioca( Carapus acus)] y que se alimenta de sus órganos sexuales. Cuando la espardeña se siente incómoda por la presencia de estos parásitos, se desprende de sus propias vísceras, las cuales posteriormente regenera.

Durante casi todo el siglo XX las espardeñas eran, si no unas desconocidas, sí un plato que sólo apreciaban los hombres del mar, especialmente en Cataluña, Valencia y Baleares, que las cocinaban principalmente como acompañamiento a los arroces típicos marineros.

En Ibiza las llaman morena bamba, en Cataluña espardenya, llonguet y pixota negra; en Cádiz, carajo de mar y en Mallorca pardal de moro.