Ir al contenido

Sphagneticola

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:38 11 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Sphagneticola

S. calendulacea
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Ecliptinae
Género: Sphagneticola
O.Hoffm.
Especies

Ver texto.

Sinonimia
  • Complaya Strother
  • Thelechitonia Cuatrec.
  • Wedelia sect. Stemmodon Griseb.[1]

Sphagneticola es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Comprende 5 especies descritas y de estas, solo 4 aceptadas.[2][3]

Taxonomía

El género fue descrito por Karl August Otto Hoffmann y publicado en Notizblatt des Königlichen botanischen Gartens und Museums zu Berlin 3(22): 36. 1900.[1]​ La especie tipo es Sphagneticola ulei O. Hoffm.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Sphagneticola aceptadas hasta julio de 2012, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Referencias

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2011. Fl. China 20–21: 1–992. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 8: Asteraceae, part 3. 21: i–xxii + 1–616. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  3. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  4. Freire, S. E., E. Urtubey, G. Sancho, N. D. Bayón, L. Katinas, D. G. Gutiérrez, D. A. Giuliano, A. A. Sáenz, L. Iharlegui & G. Delucchi. 2006. Inventario de la biodiversidad vegetal de la provincia de Misiones: Asteraceae. Darwiniana 44(2): 375–452.
  5. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. 2011. Flora de Antioquia. Catálogo de las Plantas Vasculares, vol. 2. Listado de las Plantas Vasculares del Departamento de Antioquia. Pp. 1-939.
  6. Kubitzki, K. 2007. Asterales. 8: 1–635. In K. Kubitzki (ed.) Fam. Gen. Vasc. Pl.. Springer Verlag, Berlin.
  7. Pruski, J. F. 1996. Compositae of the Guayana Highland---XI. Tuberculocarpus gen. nov. and some other Ecliptinae (Heliantheae). Novon 6(4): 404–418.
  8. Pruski, J. F. 1997. Asteraceae. 3: 177–393. In J. A. Steyermark, P. E. Berry & B. K. Holst Fl. Venez. Guayana. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  9. Pruski, J. F. & G. Sancho. 2004. Asteraceae or Compositae (Aster or Sunflower Family). 33–39. In N. Smith & et al. (eds.) Fl. Pl. Neotrop.. Princeton University Press, Princeton.
  10. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos