Ir al contenido

Sphaerogerina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Sphaerogerina
Rango temporal: Rhaetiense
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Rhizaria
Clase: Foraminifera
Orden: Globigerinida
Suborden: Globigerinina
Superfamilia: Favuselloidea / Rotaliporoidea
Familia: Sphaerogerinidae
Género: Sphaerogerina
Korchagin & Kuznetsova, 2003
Especies

Sphaerogerina[1]​ es un género de foraminífero planctónico de la de la familia Globuligerinidae, de la superfamilia Favuselloidea, del suborden Globigerinina[2]​ y del orden Globigerinida.[3]​ Su especie tipo es Sphaerogerina tuberculata. Su rango cronoestratigráfico abarca el Rhaetiense (Triásico superior).

Descripción[editar]

Sphaerogerina incluía foraminíferos planctónicos con conchas trocoespiraladas; sus cámaras eran globulares, creciendo en tamaño de forma rápida; presentaban 3 a 4 cámaras en la última vuelta de espira; el ombligo es estrecho y profundo; su contorno era lobulado y su periferia ampliamente redondeada; las suturas intercamerales son radiales e incididas; su abertura era umbilical, con forma de arco bajo o alto y a veces bordeada por un estrecho labio; presentaban pared calcítica hialina, finamente perforada, y una superficie fuertemente reticulada, con crestas interporales perforadas.[1][4]

Discusión[editar]

Clasificaciones posteriores incluyen Sphaerogerina en la superfamilia Favuselloidea.[4][5]​ Clasificaciones previas hubiesen incluido Sphaerogerina en la superfamilia Rotaliporoidea si se considera un favuselloideo, o más probablemente en la familia Oberhauserellidae, de la superfamilia Duostominoidea y del orden Robertinida.[2]​ Las especies de Sphaerogerina fueron descritas junto a otras especies de foraminíferos bentónicos de géneros tales como Oberhauserella, Schmidita, Praegubkinellla o Wernliella de la familia Oberhauserellidae.[1]​ Parecen ser los primeros foraminíferos con un modo de vida planctónico, por lo que el autor del género lo incluyó inicialmente en la familia Conoglobigerinidae. Sin embargo, estos primeros foraminíferos planctónicos están desconectados cronoestratigráficamente de los verdaderos conoglobigerínidos, por lo que deben ser incluidos en su propia familia, la familia Sphaerogerinidae.[4]

Paleoecología[editar]

Sphaerogerina, como Conoglobigerina, incluía probablemente especies con un modo de vida planctónico o meroplanctónico, de distribución latitudinal templada, y habitantes pelágicos de aguas superficiales (medio nerítico y epipelágico).[4]

Clasificación[editar]

Sphaerogerina incluye a las siguientes especies:

Bibliografía[editar]

  1. a b c Korchagin, O.A., Kuznetsova, K.I. y Bragin, N.Yu. (2003). Find of Early Planktonic Foraminifers in the Triassic of the Crimea. Doklady Earth Science, 390(4): 482-486 (en ruso traducido al inglés desde Doklady Akademii Nauk, 390(1): 79-84).
  2. a b Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1987). Foraminiferal genera and their classification. Van Nostrand Reinhold Company (ed.), 2 vol., 1-970, 1-212 + 847 láminas.
  3. Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1992). Present Status of Foraminiferal Classification. Studies in Benthic Foraminifera en Benthos'90, Sendai (1990), Tokai University Press, 93-102.
  4. a b c d BouDagher-Fadel, M.K. (2012). Biostratigraphic and geological significance of planktonic foraminifera. Office of the Vice Provost Research (OVPR), University College, London, 287 p.
  5. Mikhalevich, V.I. (2013). New insight into the systematics and evolution of the foraminifera. Micropaleontology, 59(6), 493–527.