Sorgina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:30 6 mar 2014 por PatruBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dolmen de Sorginetxe en Arrizala (Álava).

Sorgina quiere decir en euskera creadora. Las leyendas las sitúan como asistentes de la diosa Mari en su lucha por hacer pagar cara la mentira. Como personajes históricos, las "sorginak" se reunían las noches de los viernes en una campa llamada frecuentemente "akelarre" (campa del chivo) o "eperlanda" (prado de la perdiz) para celebrar rituales mágico-eróticos, que han pasado a la historia debido a la cruel persecución con que la Inquisición cristiana sometió a sus participantes. No confundir con adivino/a que recibe el nombre de azti.

Etimología

Joxemiel Barandiaran propone que deriva de sorte + -gin, significando por tanto "echadora de suertes". Sin embargo, es más probable que derive de sor- + -gin, y significando "creador(a)". También se puede interpretar como la comadrona actual.

Toponimia

En la actualidad, hay numerosos topónimos en el País Vasco y Navarra que hacen referencia a las sorginak, como Sorginaren Txabola (Chabola de la Hechicera) en Elvillar (Álava), Dolmen de Sorginetxe (casa de la bruja) en Arrizala Agurain (Álava) o en Elbete Baztan (Navarra), Sorginzubi (Puente de la bruja) en Abaurrea Alta (Navarra), etc.

Enlaces externos

Véase también