Ir al contenido

Somni

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:26 3 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Somni es el proyecto de digitalización del fondo antiguo de la Biblioteca Histórica de la Universitat de València, dentro del Repositori de Contingut Lliure de la Universitat de València (Roderic).[1]

Claustro del edificio de la Nau, Universidad de Valencia

Historia

El proyecto nació en 2001 a cargo del Servei de Biblioteques i Documentació, en colaboración con el Servei d'Informàtica de la Universitat de València. La colección Somni tiene como objetivo la consulta y difusión pública a través de Internet del valioso patrimonio bibliográfico conservado en la Universitat de València y al mismo tiempo preservar su conservación. La Biblioteca Histórica se creó en 1785 gracias a la importante donación de libros de Don Francisco Pérez Bayer y a partir de este momento fue engrosando sus fondos por medio de compras, donaciones e intercambios hasta llegar a la actualidad.[2]

La biblioteca conserva un importante fondo antiguo en el que se encuentran obras de los grandes autores medievales y del Renacimiento europeo, actuando además como un reflejo de la cultura y la intelectualidad valenciana de la época. Somni ha digitalizado la mayoría de los incunables que conserva la Biblioteca Histórica, entre los que se encuentran libros raros y ejemplares únicos, como por ejemplo, las Obres o Trobes de en lahors de la Verge Maria, considerado como la primera obra literaria impresa en España, o el Tirant lo Blanch de Joanot Martorell, impreso por Nicolás Spindeler en Valencia en 1490. Uno de los fondos más importante es el constituido por los códices del duque de Calabria, procedentes del Monasterio de San Miguel de los Reyes, fundado en 1546 por Fernando de Aragón, duque de Calabria, y su esposa Germana de Foix, y que albergó parte de la riquísima biblioteca napolitana iniciada por Alfonso V de Aragón en su corte napolitana.[3]​ Los fondos de esta biblioteca pasaron a formar parte de la Biblioteca Histórica con la desamortización de Mendizábal en 1835, cuando entraron en la biblioteca la mayoría de los libros que conserva procedentes de los conventos suprimidos en Valencia con motivo de dicha desamortización. Parte de la colección de códices manuscritos del Duque de Calabria han sido digitalizados para formar parte del proyecto europeo Europeana Regia. Además de los incunables y los libros manuscritos de la Biblioteca Histórica, el proyecto Somni integra una selección de los impresos publicados entre los siglos XVI y XIX, etc. La colección va creciendo diariamente.

Colecciones

El proyecto Somni distribuye los fondos digitalizados en distintas colecciones. En primer lugar tiene dos colecciones de libros manuscritos: la colección Manuscritos y la colección Manuscritos (Duque de Calabria). Los libros impresos están organizadas por épocas, existiendo colecciones para el s. XV (correspondiente a los incunables), el s. XVI, el s. XVII, el s. XVIII, el s. XIX y el s. XX. Finalmente Somni tiene también tres colecciones temáticas: Carteles de la Guerra Civil, Darwin y Gozos[4]

Véase también

Referencias

Enlaces externos