Sobre el concepto de historia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:40 20 ago 2020 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sobre el concepto de historia
de Walter Benjamin Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ensayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Über den Begriff der Geschichte Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata

Las Tesis sobre filosofía de la historia, obra también conocida como Sobre el concepto de historia (por su traducción de la versión original en alemán Über den Begriff der Geschichte), es un ensayo escrito por Walter Benjamin entre 1939 y 1940 en París, unos meses antes de que se suicidase en Portbou, mientras huía de la persecución de la Gestapo.

Fue publicado por primera vez en 1942 por el Instituto de Investigación Social, al que se adscribe la demoninada Escuela de Frankfurt, y constituye uno de los trabajos más conocidos del autor alemán de origen judío. Está considerado una obra de referencia filosófica y política. También es uno de los textos de Benjamin que más controversia ha generado.

Resumen

Las Tesis abordan el concepto de historia en relación con el progreso, en un enfoque que combina las múltiples referencias de Walter Benjamin. Más concretamente, está el enfoque marxista, al que el texto se refiere frecuentemente. Por un lado, hace referencia al "historiador materialista" y, por otro, al mesianismo y a la teología (especialmente a la teología judía). La redención (tikkun, en la teología judía) es utilizada con regularidad como un lugar de encuentro entre el pasado y el presente. [1]

A lo largo del ensayo, Benjamin hace uso de analogías poéticas y científicas para exponer su crítica al historicismo. Para él, el historiador es un "profeta que mira hacia atrás" y la historia debe ser contada desde el la perspectiva de los vencidos, no de los vencedores.[2]

Dos de las tesis más destacadas de la obra son la Tesis I, analogía basada en El Turco; y la Tesis IX, inspirada en el Angelus Novus de Paul Klee sobre el que Benjamin basa su conocida teoría "El ángel de la historia".

Walter Benjamin escribió las Tesis entre diciembre de 1939 y principios de 1940. La invasión alemana de Europa se ha intensificado. El pacto germano-soviético, firmado en 1939, puso fin temporalmente a los movimientos de protesta y desorientó a gran parte de la izquierda y a los movimientos antifascistas. Walter Benjamin, como muchos intelectuales judíos alemanes y austríacos apátridas, ya no estaba a salvo en Francia. Benjamin se suicidó en Portbou (Girona), una vez cruzada la frontera española.

La crítica a la idea de progreso tendrá una gran influencia posterior, sobre todo en la Escuela de Frankfurt, fundamental para la comprensión de estos del fascismo como una consecuencia directa de la modernidad. El texto se hace más incisivo y necesario por el contexto, aunque su alcance es universal.

Gershom Scholem, quien es mencionado en las Tesis, propuso que la negación de Benjamin del materialismo histórico marxista viene del pacto Molotov-Ribbentrop de 1939.[3]​ En este acuerdo, la Unión Soviética, de bases marxista-leninistas, llegó a un pacto de no agresión con la Alemania antisemita. A raíz de este acontecimiento, Benjamin abogaría por una vuelta a la teología y a la metafísica.

Estructura y contenido

El texto está compuesto por 20 breves párrafos numerados: 18 tesis y 2 apéndices. El propio Benjamin era traductor, pero solo tuvo tiempo de traducir, del alemán al francés, 13 de las tesis antes de su muerte. Todas las Tesis se articularán a partir de la oposición entre "materialismo histórico" e "historicismo".[4]

La Tesis I se basa en El Turco, la historia de la máquina de ajedrez del siglo XVIII inventada por Johann Nepomuk Maelzel, y que Edgar Allan Poe utilizó en uno de sus cuentos.[5]​ Benjamin hace una analogía entre el autómata de ajedrez y el materialismo histórico, proponiendo que, a pesar de que Karl Marx intenta mantener la objetivididad científica positivista, el materialismo histórico consiste en realidad en un engaño religioso.

Archivo:Walter Benjamin - Biblioteca.jpg
Walter Benjamin

Contexto

En la Tesis VI, Benjamin expone las dos formas posibles de recuperación de un evento histórico. En primer lugar, la Konstruktion, el que según Benjamin debería ser el método del materialismo histórico. La construcción implica una interacción entre el contexto presente y el tiempo en que el acontecimiento histórico es recuperado. La narración de un acontecimiento histórico es como una cita del pasado, siempre cambiando de sentido. La Re-konstruktion es el método del historicismo al que se opone Benjamin. El objetivo de este procedimiento es entender un acontecimiento histórico como una fotografía fijada en el pasado histórico, dispuesta en el pasado para que el historiador la recoja.

Dibujo de Paul Klee en 1920 adquirido por Walter Benjamin, quien lo utilizó como referencia para su teoría 'El ángel de la historia'

La Tesis IX hace referencia explícita a la pintura Angelus Novus (1920) de Paul Klee, que perteneció a Walter Benjamin (y Gershom Scholem la heredó posteriormente). En este párrafo se desarrolla una de las claves para entender la crítica del filósofo al historicismo, basada en una negación del pasado como continuum de progreso. El "ángel de la historia", inspirado en el Angelus Novus de Klee, está de espaldas al futuro. Benjamin invierte así el materialismo histórico de Marx, centrado en presagiar un futuro revolucionario, para afirmar que la verdadera tarea del materialismo histórico debe ser la de "salvar el pasado".[3]​ La Tesis IX completa:

Hay un cuadro de Klee que se titula Angelus Novus. En él se representa a un ángel que parece como si estuviese a punto de alejarse de algo en lo que fija su mirada. Los ojos como platos, la boca, muy abierta, las alas, totalmente extendidas. Este debe de ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado. Allí donde nosotros vemos un encadenamiento de hechos, él ve una única catástrofe que acumula incesantemente una ruina tras otra, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer tanta destrucción. Pero, desde el Paraíso, sopla una tempestad que se ha enredado en sus alas y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Esta tempestad lo empuja hacia el futuro, al que él da la espalda, mientras que los montones de ruinas van creciendo ante él hasta llegar al cielo. Esta tempestad es lo que nosotros llamamos 'progreso'.[4]

Recepción

En primer lugar, en cuanto a la recepción de la obra del filósofo alemán, hay que tener en cuenta que una parte importante, y a veces problemática, de la historia de la recepción póstuma de Benjamin es también la historia de la edición de sus libros. No solamente en alemán, sino en otras lenguas de referencia, como el inglés y el español, o el francés y el italiano. Por regla general, hasta 1955 la obra de Benjamin solo estaba al alcance de los que lo conocieron y conservaban alguna de sus publicaciones, o andaba perdida en librerías de lance, bibliotecas o archivos. [4]

El propio Benjamin envía el manuscrito de las Tesis sobre el concepto de historia a Hannah Arendt antes de que ella dejara Francia [6]​ y poco antes de que él se suicidara cuando huyendo de la persecución por la Gestapo. Arendt lo hace llegar a Theodor Adorno, miembro del Instituto de Investigación Social al que se adscribe la Escuela de Frankfurt. Uno de los principales dirigentes de esta institución es Max Horkheimer, quien decide en 1942, en Los Angeles, publicar una obra titulada Walter Benjamin zum Gedächtnis (En memoria de Walter Benjamin). Aquí se publican las Tesis por primera vez.

En 1947 se publicó una traducción francesa de Pierre Missacen en la revista Les Temps Modernes. Y una traducción inglesa de Harry Zohn fue incluida en Iluminaciones, una colección de ensayos de Benjamin editada por Arendt en inglés, en EE. UU. en 1968.

Al tratarse de un texto fragmentario, corto e inconcluso, como muchas otras obras de Benjamin, las Tesis suelen estar incluidas en antologías. Las tesis están en relación con dos ensayos sobre Charles Baudelaire y con el Libro de los pasajes, proyecto inconcluso y el más ambicioso de todos los abordados por el filósofo.[7]​ Este gran proyecto, titulado en alemán Das Passagen-Werk y en inglés The Arcades Project, consiste en una enorme colección de escritos sobre la ciudad de París a lo largo del siglo XIX.

En castellano hay varias antologías que incluyen las Tesis. Entre ellas, además de las obras completas publicadas en varios volúmenes, está Iluminaciones, una traducción al castellano de la mencionada obra editada en su primera edición por Hannah Arendt.

Véase también

Referencias

  1. Löwy, Michael, (1938- ...). (DL 2014, ©2014). Walter Benjamin : avertissement d'incendie : une lecture des thèses "Sur le concept d'histoire. Éd. de l'éclat. ISBN 978-2-84162-357-0. OCLC 900464886. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  2. Benjamin, Walter, 1892-1940.; Monnier, Adrienne.; Freund, Gisèle.; Selz, Jean. (1991). Écrits français. Gallimard. ISBN 2-07-072127-2. OCLC 23858362. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  3. a b Beiner, Ronald (1984-08). «Walter Benjamin's Philosophy of History». Political Theory 12 (3): 423-434. ISSN 0090-5917. doi:10.1177/0090591784012003005. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  4. a b c Benjamin, Walter, 1892-1940.; Aguirre, Jesús, Duque de Alba, 1934-2001,; Blatt, Roberto (2018). Iluminaciones (1{487} ed., abril de 2018 edición). Taurus. p. 312 / 9-10. ISBN 978-84-306-1938-2. OCLC 1050272990. Consultado el 30 de noviembre de 2019. 
  5. Tomc, Sandra (8 de agosto de 2018). «Edgar Allan Poe and His Enemies». The Oxford Handbook of Edgar Allan Poe (Oxford University Press): 558-575. ISBN 978-0-19-064187-0. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  6. Benjamin, Walter, 1892-1940.; Monnier, Adrienne.; Freund, Gisèle.; Selz, Jean. (1991). Écrits français. Gallimard. ISBN 2-07-072127-2. OCLC 23858362. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  7. Brodersen, Momme. (2005). Walter Benjamin (Originalausg., 1. Aufl edición). Suhrkamp. ISBN 3-518-18204-8. OCLC 59080874. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Jordi Ibáñez Fanés, (ed.). Walter Benjamin. Iluminaciones, Madrid: Taurus, 2018 (ISBN: 978-84-306-1938-2)
  • Michael Löwy. Walter Benjamin. Aviso de incendio, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
  • Scholem, Gershom, 1897-1982. (2007). Walter Benjamin historia de una amistad (1. ed edición). Debolsillo. ISBN 978-84-8346-317-8. OCLC 199209542.
  • David S. Ferris, (ed). The Cambridge Companion to Walter Benjamin (Cambridge: Cambridge University Press, 2004)
  • Matthew Charles y Peter Osborne. ‘Walter Benjamin’, Stanford Encyclopedia of Philosophy, at: https://plato.stanford.edu/entries/benjamin/
  • [Biografía de Walter Benjamin] Howard Eiland & Michael W. Jennings. Walter Benjamin: A Critical Life (Cambridge MA and London: Harvard University Press, 2016)

Bibliografía ampliada

  • ‘The Programme of the Coming Philosophy’ (1918), in Selected Writings, Vol. 1, 1912–1926, (Cambridge MA and London: Harvard University Press, 1996) pp. 100–110
  • Convolute ‘N’ in The Arcades Project (Cambridge MA and London: Harvard University Press, 1999)
  • A. Benjamin & P. Osborne (eds)Walter Benjamin’s Philosophy: Destruction and Experience (London and New York: Routledge, 1994/Manchester: Clinamen, 2000)
  • A. Benjamin, (ed). Walter Benjamin and History (London and New York: Continuum, 2005)
  • Susan Buck-Morss. The Dialectics of Seeing (Cambridge, MA. & London: MIT Press, 1989)
  • John McCole. Walter Benjamin and the Antinomies of Tradition (Ithaca: Cornell University Press, 1993)
  • Peter Osborne (ed). Walter Benjamin: Critical Evaluations in Cultural Theory, 3 Vols: 1. Philosophy; 2. Modernity; 3. Appropriations (London and New York: Routledge, 2005)
  • Max Pensky. Melancholy Dialectics: Walter Benjamin and the Play of Mourning (Amherst: University of Massachusetts Press, 1993)
  • Gary Smith (ed). On Walter Benjamin: Critical Essays and Reflections (Cambridge MA and London: MIT Press, 1988)
  • Michael P. Steinberg (ed). Walter Benjamin and the Demands of History (Ithaca: Cornell University Press, 1996)