Ir al contenido

Sistema planetario

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:57 7 nov 2014 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dibujo artístico de un sistema planetario en su fase de formación.
Comparación entre el Sistema Solar y el Sistema 55 Cancri.
Concepción artística de un sistema planetario.
Es muy posible que sea usual la existencia de grupo de asteroides en los sistemas planetarios, pero hasta hoy no se ha podido contrastar por las observaciones.

Un sistema planetario está formado por una estrella central o varias (sistema estelar), y distintos objetos orbitando a su alrededor. Nuestro sistema planetario, el Sistema Solar, está formado por el Sol, los diferentes planetas y una multitud de cuerpos menores. Se conocen más de 620 estrellas a cuyo alrededor orbita por lo menos un planeta.[1]

Origen y evolución de sistemas planetarios

Se cree que los sistemas planetarios alrededor de estrellas de tipo solar se forman como parte del mismo proceso de la formación estelar. La mayoría de las teorías antiguas eran de tipo catastrofista e involucraban el paso de una estrella muy cerca del sol capaz de extraer material de éste por medio de su gravedad y colapsar más tarde formando los planetas. Sin embargo la probabilidad de un evento de este tipo es tan reducida que implicaría una gran escasez de sistemas planetarios en la galaxia. Las teorías modernas indican que los planetas se formaron a partir de un disco de acrecimiento. En el caso del sistema solar éste se habría formado a partir de la nebulosa solar.

Algunos sistemas planetarios son muy distintos del nuestro, como los sistemas de planetas alrededor de púlsares detectados a partir de las ligeras variaciones en los pulsos de radiación electromagnética de estos cuerpos. Los púlsares se forman en violentas explosiones de supernovas por lo que un sistema planetario convencional no podría sobrevivir a dicha explosión, los planetas se evaporarían o escaparían de la atracción gravitacional de la estrella central. Algunas teorías indican que los compañeros estelares existentes cerca de la supernova evaporarían la mayor parte de su masa dejando cuerpos de tamaño planetario. Alternativamente los planetas podrían formarse en un disco de acrecimiento rodeando los púlsares y formado por el material expulsado de la estrella.

Algunos sistemas planetarios destacados

  • El Sistema Solar: Nuestro propio sistema planetario.
  • PSR 1257+12: El primer sistema planetario extrasolar descubierto. La estrella central es un púlsar y los diferentes planetas que se han encontrado a su alrededor se denominan planetas púlsares.
  • Upsilon Andromedae: El primer sistema extrasolar descubierto en una estrella de la secuencia principal (abril 1999).
  • PSR B1620-26: El primer sistema extrasolar descubierto en un sistema estelar múltiple.
  • Gliese 581: El sistema planetario extrasolar con el mayor número de planetas descubiertos (6 planetas en octubre de 2010).
  • Gliese 876: El primer sistema planetario en una estrella enana roja y el primero en ser descubierto en una resonancia orbital.
  • HD 69830: El primer sistema planetario con tres planetas del tamaño de Neptuno y un cinturón de asteroides llamado la 'piedra de roseta' de los sistemas planetarios (mayo 2006).
  • 2M1207: El primer sistema con un planeta descubierto girando alrededor de una enana marrón y la primera vez que se logra una imagen del planeta.
  • Cha 110913-773444: El primer planeta extrasolar con lunas a su alrededor. Todavía se discute si se trata de un planeta o de una enana marrón
  • Sistema 55 Cancri (abreviadamente 55 Cnc, denominación de Bayer Rho1 Cancri A, Rho-1 Cancri): Estrella cercana de magnitud 6 en la constelación de Cáncer. La estrella es un sistema planetario binario, por eso es importante.

Sistema planetario extrasolar

Un sistema extrasolar de planetas es todo sistema planetario, conocido o por conocer, exceptuando al Sistema Solar. La misma palabra deja claro su significado. No hay ninguna característica física o astrométrica particular que englobe a estos sistemas planetarios diferenciándolos del Sistema Solar, más allá que el mero antropocentrismo práctico a la hora de clasificar y objetos descubiertos y catalogados por la civilización humana.

Sistemas planetarios múltiples

Hay más de 620 estrellas o sistemas estelares conocidos por el ser humano que contienen un sistema planetario con, al menos, un planeta en órbita (más de un centenar se sabe que son sistemas múltiples) si incluimos también a nuestro propio sistema planetario, el Sistema Solar.[1]​ De todos ellos hay un grupo de sistemas que tienen más de un planeta en órbita, los denominados sistemas planetarios múltiples; incluyendo también en esta ocasión al Sistema Solar, nos encontramos con 50 sistemas que presentan esta característica. De los cuales 33 tienen dos planetas, 10 tienen tres, y completando el top 4 de las estrellas con más planetas conocidos nos encontramos:

Planetas
por estrella
Número
de estrellas
Lista de estrellas
8 1
7 2
6 2
5 15
4 39
3 98
2 ~295

Véase también

Referencias

Enlaces externos