Sinfonía n.º 73 (Haydn)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:18 9 abr 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Sinfonía n.º 73 en re mayor, Hoboken I/73, es una sinfonía del compositor austríaco Joseph Haydn escrita en 1782. Se conoce popularmente bajo el título La chasse (La caza).[1]

Sobrenombre (La Chasse)

El último movimiento de la sinfonía utiliza llamadas de trompa y su título refleja la popularidad del tema de la caza en la cultura musical del siglo XVIII.[2]​ Haydn compuso este movimiento originalmente como la obertura de su ópera La fedeltà premiata ("La fidelidad recompensada"), hecho que ayuda a fijar la fecha de la sinfonía.[3]​ La melodía de la caza del final cita una otra obra, La Chasse du cerf,[4]​ un divertimento por voces, coro y conjunto instrumental escrito por Jean-Baptiste Morin, compositor francés del siglo XVIII. El propio Morin toma la melodía de un Sourcillade(o Vue) del compositor Danican André Philidor, escrito en la primera década del siglo XVIII. El tema de Haydn, entonces, se reconoce fácilmente como un motivo de caza.[5]

Movimientos

La sinfonía está orquestada para flauta, dos oboes, fagot, dos trompas y cuerdas. Algunas versiones contienen además dos trompetas y timbales que aparecen sólo en el final.

  1. Adagio - Allegro
  2. Andante, 2/4 en sol mayor
  3. Menuetto & Trio: Allegretto
  4. La chasse Presto

El primer movimiento muestra uno de los usos favoritos de Haydn, volviendo el acompañamiento en melodía. Aquí, se hace de la manera más fácil posible al construir el tema principal a partir de notas repetidas. Una vez que el tema repetido se establece, entonces el acompañamiento es de notas repetidas y suena para el oyente como contrapunto temático.[6]

El segundo movimiento se basa en una canción de Haydn llamada Gegenliebe, Hob. XVIIa:16.[1]​ La canción hace el refrán como un rondó. Los episodios contrastantes del rondó derivan de la melodía y están en modo menor.[7]

El final tiene una coda de estilo obertura que va disminuyendo de intensidad. Junto con la famosa coda de la Sinfonía de los adioses, La Chasse es una de las pocas sinfonías de Haydn que acaba silenciosamente.[7]

Referencias

  1. a b HC Robbins Landon, Haydn: Chronicle and Works , 5 vols, (Bloomington y Londres: Indiana University Press, 1976 -) v. 2, Haydn at Eszterhaza, 1766-1790
  2. Ringer, págs. 148-159
  3. [I]l est possible de déterminer quelques dates post quem grâce à des oeuvres antérieures, datées (notamment des ouvertures d'opéras), qui seront reprises plus tard, plus ou moins modifiées, comme mouvement de telle ou telle symphonie (ainsi, par exemple, l'ouverture de La fedeltà prenziata, opéra composé par Haydn en 1780, sera ensuite utilisée comme finale de la symphonie no 73 La Chasse). Jean Gribenski, Review Haydn-Studien II, Hefte 1 & Haydn-Studien II, Hefte 2, Revue de musicologie, T. 56e, No. 1.er. (1970), pp. 99-104. Quotation, 102.
  4. This little cantata "sung before the king at Fontainebleau in 1708"... describes the typical series of events during a whole day of hunting, introducing a great number of sonneries, from the morning's Reveil to the final Halali. On p. 111 of the score published in 1709 there appears a melody [i.e. the Sourcillade] by Philidor. Ringer, 150.
  5. Timbre, 150.
  6. Charles Rosen, Sonata Forms (2.ª edición 1988, W.W. Norton & Company, Nueva York, ISBN 0-393-30219-9).
  7. a b Brown, A. Peter, The Symphonic Repertoire (Volumen 2). Indiana University Press (ISBN 0-253-33487-X), pp. 187-194 (2002).

Bibliografía

  • Alexander L. Ringer, The "Chasse" as a Musical Topic of the 18th Century, Journal of the American Musicological Society, Vol. 6, n.º 2. (Verano, 1953)
  • H. C. Robbins Landon (ed.), Joseph Haydn: The Complete Symphonies, volumen II.(Philharmonia/Universal Edition, 1964).