Sinfonía n.º 1 (Chaikovski)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:29 13 dic 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Sinfonía nº 1 en sol menor, Op.13 es una sinfonía de Piotr Ilich Chaikovski, interpretada por primera vez en público en 1868 y posteriormente con una nueva versión en 1886.

Historia de la sinfonía

Chaikovski se graduó en el Conservatorio de San Petersburgo a los 25 años. Por recomendación de su profesor Antón Rubinstein se trasladó en 1866 al nuevo Conservatorio de Moscú, donde obtuvo la cátedra de Armonía y, al mismo tiempo se convirtió en estudiante del director del Conservatorio, Nikolái Rubinstein, hermano de Anton.

El 15 de febrero de 1868 se realizó la primera ejecución pública de la primera sinfonía, a la que dio el subtítulo Sueño de invierno ( o ensueños de invierno), puesto que la composición describía en su programa escenas de paisajes bien definidos del invierno. La actuación, llevada a cabo por Nicolai Rubinstein, a quien fue dedicada la obra, fue un éxito.

El primer movimiento de la sinfonía tiene el título de sueños de un viaje en invierno, mientras que el título del segundo movimiento es tierra desolada, tierra de niebla.

Chaikovski, muy exigente y crítico con su propio trabajo, deseaba tener más tiempo para revisar la partitura, efectuando cortes hasta llegar a una primer revisión en 1874, seguida por otras hasta la primera ejecución pública de la versión final de la sinfonía en 1886.

La sinfonía, muy querida por el maestro, no tuvo una gran reputación y fue olvidada hasta los años setenta del siglo XX. Considerada una obra temprana e inmadura, ha adquirido mayor notoriedad el segundo movimiento (adagio cantabile), que a menudo se interpreta por separado y se considera una página de intensa emoción.

Estructura de la sinfonía

La duración de la sinfonía es de entre treinta y cuarenta y cinco minutos y se compone de cuatro movimientos:

  • Primer movimiento (Allegro tranquillo; Sueños de un viaje de invierno), describe un viaje entre la nieve de las grandes extensiones rusas, donde las noches son tranquilas y reflejan la luz de las estrellas. El tema de la música está lleno de misterio y emoción.
  • Segundo movimiento (Adagio cantabile ma non troppo, tierra desolada, una tierra de la niebla) sugiere el lado sombrío del paisaje cuyo tema es la música de una canción en la que la viola y violines, junto con el oboe continúa en un lamento que nos lleva a un mundo de cuentos de hadas, como el que se describe más adelante en el ballet.
  • Tercer movimiento (Allegro scherzando giocoso.): Sin subtítulo, recuerda uno de los maestros del vals; se puede imaginar los patinadores que se encuentran haciendo malabarismos con sus patines en medio del hielo. Esta obra fue adaptada de un trabajo anterior, Sonata para piano en Do sostenido menor, que fue publicada en una fecha posterior.
  • Cuarto movimiento (Finale: Andante lúgubre. Allegro Maestoso): concluye la sinfonía, y refleja los motivos procedentes del folclore ruso y, en particular, el tema de una canción Rusia, La flor de los jardines.

El mismo Chaikovski dice que su primera sinfonía fue un trabajo de su mocedad pero, de hecho, es mejor que obras posteriores en el marco del aspecto conceptual.

Véase también

Enlaces externos